El Gobierno de Navarra amplía a los ejercicios 2020, 2021, 2022 y 2023 la devolución de importes pagados de más en el IRPF por aportaciones a antiguas mutuas laborales
El Gobierno de Navarra ha ampliado a los ejercicios 2020, 2021, 2022 y 2023 la devolución de las cantidades pagadas de más en el IRPF por aportaciones a antiguas mutuas laborales entre 1967 y 1978.
Como ya informó la Asesoría Jurídica de Colegio de Enfermeras de Navarra (COENAV), a diferencia del resto del Estado y por su normativa propia, hasta ahora en Navarra únicamente se reconocía en la declaración de la renta correspondiente a 2019 la devolución de importes pagados de más por aportaciones a las antiguas mutualidades de previsión social.
Finalmente, el Gobierno de Navarra, tras numerosas reclamaciones, ha puesto fin a dicha situación de desigualdad para adecuar el contenido de la norma foral al fallo de la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de febrero de 2023, que resolvió que deben integrarse en la base imponible del impuesto el 75% del importe de las prestaciones por jubilación o invalidez percibidas derivadas de las aportaciones/cotizaciones realizadas a mutualidades de previsión social hasta el 31 de diciembre de 1978, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, y que no fueron susceptibles de deducción en la base imponible del IRPF de acuerdo con la legislación vigente en cada momento. Para ello ha modificado la Norma reguladora del IRPF en Navarra.
Los efectos de dicha modificación legal se materializan de la siguiente manera:
A partir del 1 de enero de 2024 las prestaciones de jubilación o invalidez que deriven de aportaciones realizadas a mutualidades de previsión social no quedarán excluidas de la deducción que regula las prestaciones que se perciben de la Seguridad Social. En caso de que no resulte posible acreditar la cuantía de las aportaciones que no hayan podido ser objeto de reducción o minoración en la base imponible, se integrará el 75%.
Se contempla una deducción extraordinaria en la autoliquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas correspondiente del periodo impositivo 2024, para permitir la devolución de las cantidades que correspondan a los ejercicios 2020, 2021, 2022 y 2023, es decir, los periodos impositivos en los que la legislación navarra y la estatal diferían y en los cuales no se debió tributar por el 100% de la pensión recibida, sino por el 75%.
Todas aquellas personas que ya han solicitado dichas devoluciones en Hacienda, verán resultas sus reclamaciones, según se ha informado desde Gobierno de Navarra (Hacienda Foral de Navarra aplicará una deducción extraordinaria a los mutualistas navarros en su próxima declaración de la renta).
No obstante, en caso de cualquier duda, se recomienda ponerse en contacto con las asesorías jurídicas del COENAV, solicitando cita en el teléfono 948 251 243.
Noticias relacionadas

Celebrado en la sede de COENAV el III Encuentro de Enfermería Atención Primaria Ciudad de Tudela con 32 asistentes
Treinta y dos enfermeras de la Ribera participaron ayer en el "III Encuentro de Enfermería Atención Primaria Ciudad de Tudela", celebrado en la sede del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV)
La sesión estaba dirigida a enfermeras de centros de salud, centros sociosanitarios, atención domiciliaria, equipos de cuidados paliativos y proyectos de Atención Integrada Social y Sanitaria (PAISS).
Presentado por Arantza Artázcoz, jefa de Unidad de Enfermería de los EAP Tudela Este/Oeste, el encuentro tenía como objetivo incluir a "todos los y las profesionales que en algún momento tienen que intervenir en el entorno del paciente bien porque se traslada a vivir a un centro residencial, bien porque precisa cuidados paliativos en domicilio, SAD, PAISS o porque es usuario de centros para personas con necesidades especiales, todos ellos situados en la ciudad de Tudela. Se resume en una frase: cuidemos a nuestra población en su entorno de la mejor forma posible entre todos los implicados estemos donde estemos".
La jornada comenzó con la ponencia ‘Vacunación en el adulto, ¿qué hay de nuevo?”, a cargo de Guillermo Ezpeleta, jefe del Servicio de Epidemiologia y Prevención Sanitaria del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) y de Kenya Nekotxea, enfermera del ISPLN. Le siguió una exposición de Ana Durana, enfermera del Colegio de Educación Especial Torre Monreal (Tudela) y tesorera en funciones de COENAV, quién expuso en qué consiste el trabajo de una enfermera escolar en un centro de este tipo.
Una vez concluida la sesión, tuvo lugar una comida de hermandad.

Dos candidaturas van a concurrir a las elecciones a la Junta de Gobierno de COENAV
Dos candidaturas, "Todas Somos COENAV/Guztiok Gara COENAV" y "Enfermería 360 Erizaintza", van a concurrir a las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV), que tendrán lugar el 7 de octubre de 2025.
Tras el cierre el 15 de septiembre del plazo para presentar candidaturas, y una vez comprobado que tanto las personas candidatas, como las suplentes y avalistas cumplen los requisitos exigidos, hoy se publican provisionalmente las dos registradas. Se abre ahora un plazo de tres días hábiles por si hubiera reclamaciones a dichas propuestas, que serán proclamadas definitivamente el próximo lunes, 22 de septiembre. Ese mismo día dará comienzo la campaña electoral, por lo que entonces se publicarán en la web de COENAV los programas de ambos equipos.
A continuación, se detallan la relación de personas que integran cada candidatura y el puesto al que se presentan:
CANDIDATURA “ENFERMERÍA 360 / ERIZAINTZA 360”
• Presidenta: María Pilar Sola Sara
• Vicepresidenta: Ana Carmen Mariñelarena Huárriz
• Secretaria: Ana María Aríztegui Echenique
• Tesorera: Elena Martín Gómez
• Vocal I: Laura Remírez Marrodán
• Vocal II: María Blanca Sánchez Burgaleta
• Vocal III: Rosa María Aguerre Irigoyen
• Vocal IV: Alberto José Margallo Navarro
• Vocal V: Ana Izco Larrañeta
CANDIDATURA “TODAS SOMOS COENAV / GUZTIOK GARA COENAV”
• Presidenta: Sonia Ropero Moriones
• Vicepresidenta: Miren Idoia Pardavila Belio
• Secretaria: Rosalía Iglesias Barea
• Tesorera: Ruth Plaza Unzué
• Vocal I: Amparo Martínez Cortina
• Vocal II: Elena Rincón Ayensa
• Vocal III: María Eva Juez-Sarmiento Brito
• Vocal IV: Helena Torres Muñoz
• Vocal V: Sergio Viamonte Pérez
VOTO POR CORREO Y URNAS EN PAMPLONA Y TUDELA
Cabe recordar que, para facilitar la participación en las elecciones, se va a instalar también una urna en Tudela el 7 de octubre, día de los comicios, por lo que votación presencial podrá efectuarse en cualquiera de las sedes colegiales.
También existe la posibilidad del voto por correo, que puede solicitarse desde el 1 hasta el 26 de septiembre a través del siguiente formulario o de manera presencial en cualquiera de las dos sedes colegiales (Pamplona o Tudela).

Sofía Neddermann, premio Enfermera Innova de COENAV en 2024, galardonada por la Sociedad Española de Epidemiología
• Doctoranda de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra, ha recibido el premio a una de las mejores comunicaciones presentadas por personal investigador joven en la Reunión Anual de la SEE
Sofía Neddermann Carrillo, doctoranda de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra, ha recibido el premio de la XLIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) a una de las mejores comunicaciones presentadas por personal investigador joven. Es graduada en enfermería por la Universidad de Navarra (2021) e hizo el Master of Scienc en Health Education y Promotion en la Maastricht University, Países Bajos (2022).
Cabe recordar que el mismo proyecto de Sofía Neddermann ahora reconocido recibió el “Premio Enfermera Innova” del jurado en 2024, galardón concedido por el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV).
REDUCCIÓN DE ATRACONES ALCOHOL, CANNABIS Y TABACO
El premio de la SEE fue entregado en el citado simposio, celebrado simultáneamente junto al XX Congresso da Associação Portuguesa de Epidemiologia, en Las Palmas de Gran Canaria. La comunicación premiada, titulada “Effective interventions to prevent binge drinking, tobacco, and cannabis use in university students: a systematic review”, busca evaluar la eficacia de las intervenciones presenciales diseñadas para reducir el consumo de alcohol en atracón, tabaco y/o cannabis, así como el co-uso de al menos dos de estas sustancias, entre estudiantes universitarios de 18 a 24 años, teniendo en cuenta la perspectiva de género.
El proyecto que presentó en el congreso forma parte de la tesis doctoral que realiza actualmente, dirigida por la Dra. Miren Idoia Pardavila Belio (Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra) y la Dra. Cristina Martínez Martínez (Instituto Catalán de Oncología y la Universidad de Barcelona). Se titula "Co-diseño y factibilidad de una intervención para reducir los atracones de alcohol y el consumo de cannabis y tabaco en Alumnado Universitario: estudio ACTUA".
“Este premio supone un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de este proyecto, y un impulso para seguir trabajando en un tema tan actual y preocupante en el campus”, afirma Sofia.
MONOGRAFÍA SOBRE 20 AÑOS DE CONTROL DEL TABAQUISMO
En el mismo Congreso se hizo pública la monografía: “20 años de aplicación de las medidas del Convenio Marco de la OMS para el control del tabaquismo en España”, elaborada por el Grupo de Trabajo sobre Tabaco de la SEE. Precisamente, otra enfermera colegiada en COENAV, la profesora Idoia Pardavila Belio que dirige la tesis de Sofía Neddermann, forma parte de este grupo de trabajo y ha sido coautora del documento.
Las conclusiones de la monografía señalan que las políticas puestas en marcha desde la adhesión al Convenio Marco para el Control del Tabaco en 2005 han logrado una importante reducción de la exposición al humo ambiental del tabaco y desnormalización en su consumo. Especialmente, a partir de su prohibición en todos los lugares públicos y de trabajo.
Sin embargo, todavía queda trabajo por hacer, ya que la prevalencia de fumadores no se ha reducido tan rápido como se esperaba -en 2020 era del 22,1%- y tampoco se observa un mayor incremento del abandono del consumo a partir de 2005. España se encuentra todavía lejos de reducir hasta el 15% la prevalencia de tabaquismo, objetivo que se recomienda para planificar la estrategia “endgame” -fin de la epidemia- del tabaco.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|