COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA

La propuesta "Kokoro" gana el concurso de COENAV para reformar su sede y acercar la atención a las colegiadas y colegiados

06/03/2025

La propuesta denominada "Kokoro", obra de Saioa Lafón, Borja Lorenzana y Miguel Pérez, ha resultado ganadora en el concurso de ideas de arquitectura convocado por el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) para la reforma de la planta baja de su sede de Pamplona, con el objetivo de acercar y facilitar la atención a las colegiadas y colegiados.

En concreto, la reforma incluye el traslado de las oficinas administrativas de COENAV a la planta baja de la sede, es decir, a pie de calle, con el objetivo de mejorar la accesibilidad de las colegiadas y colegiados que acudan a realizar gestiones.

Al concurso se han presentado un total de siete propuestas, participación que agradece COENAV por la dedicación de los profesionales para materializar el proyecto de reforma.

CONCEDIDOS TRES ACCÉSIT



El jurado, formado por dos arquitectos designados por el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN) (Iosune Baquedano y Guillermo Garbisu) y dos miembros de la Junta de Gobierno (Isabel Iturrioz, presidenta, e Idoia Pardavila, vocal) ha valorado hasta un máximo de 100 puntos los siguientes aspectos: funcionalidad y acogida (30 puntos), sostenibilidad, confort acústico, calidad del aire y eficiencia energética (20), viabilidad económica (20), integración parte no reformada y parte ejecutada en el proyecto (20) y, por último, innovación y tecnología.

El proyecto ganador, "Kokoro", ha obtenido un total de 95 puntos. En segundo lugar ha quedado la propuesta "Abrazo" (92 puntos), presentada por los arquitectos David Serrano y Maier Vélez. El tercer puesto, con 90 puntos, ha sido para "HUB", obra de Juan Luis Oroz y Belén Beguiristáin. La cuarta plaza ha sido para la propuesta "120-80 MM HG", presentada por Álvaro Itarte y Álvaro Sánchez (85 puntos).  Como se indicaba en las bases, los finalistas segundo, tercero y cuarto recibirán 1.000 € en concepto de accésit.

Según las condiciones del concurso, el 5 de mayo se presentará el proyecto definitivo y el 31 de octubre de 2025 se ha fijado como fecha tope para la realización de la reforma, aprovechando así para las obras los meses de verano, cuando se reduce la actividad de la sede colegial, que permanecerá abierta y atendiendo con normalidad durante el tiempo que duren los trabajos.

Consulta los detalles de la propuesta ganadora y de los tres accésit → Finalistas



En la imagen inferior, reunión del jurado del concurso. De izquierda a derecha, Iosune Baquedano, Guillermo Garbisu, Idoia Pardavila e Isabel Iturrioz.

Galería

Noticias relacionadas

La sede colegial de Tudela estará cerrada el lunes 17 de noviembre
16/11/2025

La sede colegial de Tudela permanecerá cerrada el lunes 17 de noviembre. Durante ese día, las llamadas estarán desviadas a la sede de Pamplona, donde se atenderán en en el siguiente horario:



  • 9-14 horas y 15-17 horas.


Recordamos que la mayoría de trámites y consultas colegiales pueden realizarse desde esta web a través del Área privada. También nos puede contactar en el correo electrónico info@coenav.com
Nueva regulación de las listas de contratación temporal del SNS-O y el ISPLN para fidelizar a quienes terminan el EIR y dar más valor a las especialidades
04/11/2025

El Departamento de Salud ha aprobado mediante Orden Foral las normas de gestión de las listas de aspirantes a la contratación temporal en régimen administrativo en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) y en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Esta Orden Foral, publicada en el Boletín Oficial de Navarra (BON) de ayer, modifica la anterior, 180E/2024, de 14 de junio.

El objetivo de esta modificación es mejorar la gestión de las listas de aspirantes a la contratación temporal, paliar el déficit de profesionales a través de la fidelización de quienes finalizan el periodo de residencia e incrementar el valor de estar en posesión de una especialidad de enfermería.

NUEVA FÓRMULA PARA ORDENAR LAS LISTAS



De este modo, para facilitar la fidelización de quienes finalizan el periodo EIR, se modifica la fórmula para ordenar las listas (serán ordenadas según el resultado de la suma de las notas ponderadas y cuantitativas de cada uno de los años de residencia, excluyendo el ultimo), con el fin de acelerar la realización de ofertas de contratos y se establece una prioridad en la contratación en determinadas condiciones. Se ofertará solo a residentes los contratos que los ya facultativos en listas hayan rechazado el año anterior.

Además, esta modificación de la OF incluye incrementar el valor de los y las aspirantes que estén en posesión de una especialidad de enfermería. Así se da preferencia a quienes tengan especialidad para optar a plazas de generalista.

Asimismo, para mejorar las condiciones de aspirantes a la contratación en listas, se ha introducido una nueva causa justificada de no disponibilidad mientras se realice una formación oficial; se han incluido, como causas justificadas de renuncia a ofertas, las que se refieran a turnos de 24 horas o superiores y las que se refieran a puestos que inicialmente se ofrecían a personas aspirantes incluidas en listas especiales; y en el supuesto justificado de renuncia a una oferta cuyo turno sea de tardes o noches fijas por una progenitora o un progenitor con la condición de familia monoparental la edad del o de la menor a cargo se ha incrementado hasta los 12 años, para favorecer la conciliación.

Finalmente, se ha introducido alguna categoría adicional de listas especiales, para garantizar el perfil adecuado en la cobertura de las necesidades asistenciales.
El plus de nocturnidad es uno de los reconocidos en esta sentencia del Tribunal Supremo
Sentencia del Supremo: los funcionarios tienen derecho a los pluses por turnos, noches o festivos, aunque estén de vacaciones, permiso o baja
03/11/2025

El Tribunal Supremo ha reconocido, mediante Sentencia 820/2025, de 25 de junio, que los funcionarios y empleados públicos tienen derecho a cobrar los pluses de turnicidad, nocturnidad y festividad, aunque estén de vacaciones, baja médica, permiso retribuido o días de libre disposición.

La sentencia recoge textualmente:



  1. Cuando el funcionario presta servicios en régimen de turnos en los que se incluyen turnos de noche y festivos, si esos servicios se prestan dentro del horario de la jornada ordinaria de trabajo, el funcionario tiene derecho a su retribución en periodos de vacaciones anuales, incapacidad temporal, permisos por asuntos propios y demás permisos retribuidos.


  2. En el ámbito de la función pública local el plazo de prescripción del derecho a reclamar cantidades adeudadas por los anteriores conceptos es el de cuatro años previsto en el artículo 25 de la Ley General Presupuestaria.”


Este reconocimiento se aplica a aquellos empleados públicos que realizan su jornada laboral con un régimen de turnos, en horario nocturno y en días festivos, es decir, siempre que dichas condiciones formen parte de su jornada ordinaria. El Alto Tribunal considera, en esos casos, esas retribuciones como fijas y periódicas.

RETROACTIVIDAD DE CUATRO AÑOS



La resolución judicial extiende los efectos de la reclamación al derecho de abono de dichos complementos en los períodos de vacaciones, situaciones de incapacidad temporal, días de libre disposición y demás permisos retribuidos. Contempla efectos retroactivos del anterior pronunciamiento y su extensión al abono de las cantidades que resulten, correspondientes a los cuatro años inmediatamente anteriores a la fecha de su solicitud inicial.

CÓMO PROCEDER A LA RECLAMACIÓN



Para iniciar la reclamación es necesario formular una solicitud al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Para iniciar el trámite, las colegiadas y colegiados pueden ponerse en contacto con las asesorías jurídicas de COENAV solicitando cita a través del teléfono 948 251 243.

LMXJVSD

ACCIONES Y SERVICIOS