Teresa Escriche, puesto 13 en el EIR: “En mi familia he aprendido el valor que tiene el trabajo en equipo de los profesionales sanitarios”
• Familiar y Comunitaria, Geriatría o Matrona, opciones de especialidad que valora la enfermera pamplonesa, graduada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra
En una familia rodeada de médicos (madre, padre y hermana), todo hacía presagiar que Teresa Escriche terminaría encaminando su vocación sanitaria hacia la Medicina. Pero no solo optó por la Enfermería, profesión de la que se declara apasionada, sino que su dedicación la ha llevado a obtener el puesto 13 en el último examen del EIR entre más de 10.000 aspirantes.
Una jornada de puertas abiertas en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra le cambió la perspectiva, reconoce la pamplonesa Teresa Escriche Gorospe. “El mundo sanitario me interesaba y siempre lo he tenido cerca. Fui a las puertas abiertas y me encantó: descubrí una mirada que no conocía porque estaba más familiarizada con la Medicina. Como enfermera eres una experta en salud, pero a la vez acompañas de cerca al paciente durante el proceso de enfermedad o de vida”.
Pero su vocación enfermera no excluye su admiración por la profesión médica. “Tengo suerte porque mi familia me ha apoyado, ya que valora muchísimo la Enfermería. En mi familia he aprendido el valor que tiene el trabajo en equipo y la importancia de la unión de todos los profesionales en la atención sanitaria”, explica la enfermera pamplonesa.
DE 8 A 11 HORAS DIARIAS DE ESTUDIO
Este decimotercer puesto en el examen de Enfermero Interno Residente venía precedido por el Premio Extraordinario Fin de Grado del curso 2023-2024 en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra. Teresa Escriche cree que el hábito y la disciplina para el estudio se los debe a la rutina de entrenamiento de la natación, deporte que ha practicado durante años y en el que llegó a ser Talento Deportivo de la Universidad de Navarra en la Federación Navarra.
Para el examen del EIR comenzó pronto su preparación: “Al principio de cuarto curso, en noviembre de 2023, me apunté a la academia CTO, aunque no empecé a mirar los temas hasta las vacaciones de Semana Santa de 2024 y ya me puse en serio en mayo, al terminar el curso. Trabajé durante dos semanas en verano en la residencial El Vergel, donde había estado antes de prácticas, pero preferí centrarme en el estudio. Esos primeros meses estudiaba unas 8 o 9 horas al día, que fui aumentando progresivamente hasta las 10 u 11 horas en las semanas previas al examen”, relata la enfermera pamplonesa.
Pese a esta preparación tan concienzuda, asegura que no esperaba lograr un puesto tan alto: “Es un examen en el que nunca sabes qué te puedes esperar. En los simulacros de la academia, el que pensaba que me había salido bien, luego tenía un peor resultado, y a la inversa. Y con un temario tan abierto, nunca tienes la certeza de haber respondido bien a todo”.
“ESPERO QUE SE CREEN MÁS PLAZAS DE ESPECIALISTAS”
Es consciente de que probablemente podrá elegir especialidad en el lugar que quiera, pero curiosamente todavía no ha decidido por cuál optar. “Durante la carrera descubrí Familiar y Comunitaria, que me encantó, pero también me gusta Geriatría y Matrona. Estoy con bastantes dudas. Las tres son especialidades en las que puedes acompañar mucho a la persona en su proceso vital”, indica Teresa Escriche.
Lo que sí tiene claro es la importancia de las especialidades enfermeras para la atención sanitaria. “La Enfermería es muy amplia, pero veo complicado poder estar en cualquier servicio dándolo todo. Preparar el EIR y hacer una especialidad de dos años es un esfuerzo muy grande del que puedes aprender mucho. Espero que se creen más plazas para especialistas en enfermería, ya que considero que su labor puede enriquecer el sistema sanitario, favoreciendo a los pacientes y al trabajo en equipo con otros profesionales”, concluye.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|