La enfermera navarra Ruth Reinaldo gana uno de los premios de investigación del Consejo General de Enfermería
Un estudio de la enfermera navarra Ruth Reinaldo sobre la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes frágiles ha resultado ganador hoy en la categoría de Ámbito familiar y comunitario en los Premios de Investigación del Consejo General de Enfermería (CGE).
El proyecto de la enfermera navarra, que fue uno de los trece seleccionados entre los 115 presentados a la tercera edición de estos galardones, recibirá una financiación de 10.000 euros para llevar a cabo la investigación planteada.
Ruth Reinaldo Iriso es residente de segundo año (R2) de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud de Casco Viejo de Pamplona.
Su estudio tiene como objetivo determinar la baja adherencia farmacológica en los pacientes frágiles y ponerla en relación con diferentes variables sociodemográficas, clínicas y asistenciales en el ámbito de Atención Primaria y entorno comunitario de Navarra.
Tal como ha indicado su autora, “consiste en analizar la adherencia farmacológica en pacientes frágiles en Atención Primaria mediante una metodología cuantitativa descriptiva transversal. He seleccionado el centro de salud en el que trabajo, el de Casco Viejo de Pamplona, y los participantes van a ser personas de 70 años o más con un test de Bartel de 90 o más y luego unas pruebas de ejecución SPP o velocidad de la marcha positivas.
Las principales variables de estudio son la adherencia farmacológica y la polimedicación, ya que se considera una de las principales causas de baja adherencia farmacológica. También vamos a analizar algunos factores potenciales de asociación con el síndrome de fragilidad que estarían relacionadas con variables sociodemográficas, sociales, también relacionadas con el estado de salud, el tratamiento o incluso el sistema sanitario”.
Concreta que el objetivo principal del estudio es “analizar la adherencia al tratamiento farmacológico en las personas diagnosticadas como frágiles en Atención Primaria. También nos gustaría determinar el porcentaje de baja adherencia y de polimedicación, así como describir los factores que más influyen en la adherencia y determinar los motivos más frecuentes de incumplimiento en esta población diana”.
Por último, Ruth Reinaldo apunta que se trata de un tema de total actualidad, “ya que estamos en un proceso de envejecimiento constante y de aumento de enfermedades crónicas que se relacionan también con la polimedicación y un aumento de situaciones de dependencia. Es necesario adecuar la Atención Primaria a esta nueva realidad sociosanitaria”.
En el proyecto también colabora Sara Furtado Eraso, enfermera en Atención Primaria y profesora en la Universidad Pública de Navarra.
UN NUEVO RESPALDO PARA LA ENFERMERAS NAVARRAS
Cabe recordar que dos de los cinco los Premios Nacionales de Enfermería entregados el pasado octubre por el CGE recayeron en las enfermeras navarras Blanca Marín y Carmen Asiain. Por ese motivo, la presidenta del Colegio de Enfermeras de Navarra, Isabel Iturrioz, ha señalado que “volver a tener a compañeras navarras con premios a nivel nacional es otro nuevo respaldo a las grandes profesionales que ejercen en esta Comunidad. Quien ha hecho algo de investigación sabe lo que supone, empezando por elegir un tema que impacte en paciente hasta el análisis del último dato, su publicación e implementación. Enhorabuena a todo el equipo porque hay mucho trabajo tras este premio, ¡y mucho talento!”
En los III Premios de Investigación del CGE se han entregado otros cuatro galardones en las categorías de Ámbito hospitalario, que ha recaído en un Programa de mejora de la infección nosocomial en pacientes hematológicos mediante intervención acción participante, presentado por Laura Cabrera, del Institut Català d'Oncologia de Badalona; Innovación enfermera, que ha sido para “CuboLab, un dispositivo de comunicación directa entre enfermera y paciente”, presentado por María González, de la Universidad de Oviedo; Jóvenes promesas de la investigación, para “Mejora de la calidad del pase de turno enfermero en hospitalización pediátrica: estructuración y estandarización”, presentado por Pablo Buck, del Vall d’Hebron de Barcelona; y Mejor tesis doctoral enfermera, para “Adaptación transcultural y evaluación psicométrica de la escala de preparación de los cuidadores familiares de personas dependientes. Modelo predictivo del nivel de preparación”, elaborado por Belén Gutiérrez, de la Universidad de Cádiz.
Por último, la conferencia de clausura del acto de entrega de los galardones ha sido pronunciada por Cristina García Vivar, secretaria del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Colegio y finalista en la categoría de Investigación en los Premios Nacionales de Enfermería del CGE, entregados el pasado octubre. Cristina García Vivar ha subrayado la necesidad de la investigación para poder proporcionar cuidados basados en la evidencia científica, lo que hace “imprescindible que las enfermeras investiguen”.
Galería
Noticias relacionadas

La sede colegial de Tudela estará cerrada los lunes 20 y 27 de octubre
La sede colegial de Tudela permanecerá cerrada los lunes 20 y 27 de octubre. Durante esos días, las llamadas estarán desviadas a la sede de Pamplona, donde se atenderán en en el siguiente horario:
Lunes a jueves: 9-14 horas y 15-17 horas.
Viernes: 8-14:30 horas.
Recordamos que la mayoría de trámites y consultas colegiales pueden realizarse desde esta web a través del Área privada. También nos puede contactar en el correo electrónico info@coenav.com

Una comunicación de la CUN, premiada en la sección de Enfermería del congreso de la United European Gastroenterology
Una comunicación de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) en la que participa la enfermera navarra Adriana Arregui ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en la sección de Enfermeria en el congreso de la United European Gastroenterology, organismo que agrupa a sociedades científicas de distintos países del continente.
Denominado United European Gastroenterology Week (UEG Week), el encuentro se ha celebrado en Berlín entre el 4 y el 7 de octubre.
El estudio premiado se titula "Transformación digital en enfermería digestiva: la inteligencia artificial como herramienta para optimizar la práctica clínica". Sus autoras son las enfermeras Beatriz Gil-Albert Sáenz de Cabezón, Itziar Alarcón Higuera, Carmela Arteaga Jordá (sede de la CUN en Madrid) y Adriana Arregui Azagra (Área de Desarrollo de la Práctica e Innovación en Enfermería, sede Pamplona), y la médico Maite Herráiz Bayod, directora del Departamento de Digestivo de ambas sedes.
La comunicación premiada “presenta una herramienta innovadora impulsada por inteligencia artificial generativa, basada en modelos de lenguaje tipo GPT. Su propósito es acompañar y capacitar a las enfermeras de nueva incorporación, facilitando su integración en el departamento de Digestivo y fortaleciendo su autonomía clínica”, resumen sus autoras.
Esta herramienta, detallan, “actúa como un apoyo inteligente que ofrece información estructurada, guía en la toma de decisiones y recursos formativos en tiempo real. De esta forma, contribuye a una atención más segura, eficiente y personalizada para los pacientes, sin sustituir el juicio clínico ni la relación humana en el cuidado”.
PRESENTADAS OTRAS DOS COMUNICACIONES
Además, Adriana Arregui presentó en el UEG Week otra comunicación titulada "De la visión a la acción: transformación organizacional e innovación digital en salud digestiva". Por su parte, Beatriz Osés Ferrer, enfermera también de CUN Pamplona, llevó a este encuentro europeo la comunicación "El futuro de la atención digestiva: el papel de la enfermera coach y las nuevas tecnologías en neurogastroenterología funcional".

Pilar Sola, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras de Navarra tras ganar las elecciones con una diferencia de 128 votos
Pilar Sola Sara va a ser la nueva presidenta del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV), después de que su candidatura, “Enfermería 360 Erizaintza”, haya ganado por 128 votos de diferencia las elecciones a la Junta de Gobierno celebradas hoy.
La nueva presidenta sucede en el cargo a Isabel Iturrioz Núñez, quien ha estado al frente del Colegio desde octubre de 2021.
En concreto, la candidatura de Pilar Sola ha obtenido 468 votos, frente a los 340 que han apoyado al otro equipo, "Todas Somos COENAV / Guztiok Gara COENAV", encabezado por Sonia Ropero Moriones, vicepresidenta de la junta que termina ahora su mandato. En total se han contabilizado 844 votos, 569 emitidos presencialmente (458 en Pamplona y 111 en Tudela) y 275 por correo. Se han registrado 36 votos nulos.
A las elecciones, que han tenido lugar durante todo el día en las sedes colegiales de Pamplona y Tudela, estaban convocadas las 6.281 enfermeras y enfermeros inscritas en el colegio profesional más numeroso de Navarra. Por tanto, la participación ha sido de un 13,4 %
La nueva presidenta, Pilar Sola, es enfermera en la Ambulancia de Soporte Vital Avanzado de Enfermería, perteneciente a la Subdirección de Urgencias de Navarra.
El resto de la nueva Junta de Gobierno va a estar formada por Ana Mariñelarena (vicepresidenta), Ana Ariztegui (secretaria), Elena Martín (tesorera) y los vocales Laura Remírez, Blanca Sánchez, Rosa Aguerre, Alberto Margallo y Ana Izco.
Cabe recordar que las anteriores elecciones a la Junta de COENAV tuvieron lugar en septiembre de 2013. Posteriormente, hubo otras dos convocatorias electorales en 2018 y 2021, pero en ambos casos solo concurrió una candidatura, por lo que fue proclamada automáticamente.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
18/10/2025