Llega a Navarra la “Ruta enfermera”, la mayor campaña de visibilidad enfermera de la historia: charlas, talleres y pautas de hábitos saludables para concienciar a toda la población
La “Ruta enfermera” llega el próximo viernes, 17 de noviembre, a Navarra de la mano de la Organización Colegial de Enfermería y el Colegio de Enfermeras de Navarra. Se trata de un tráiler sanitario que está recorriendo toda España durante un año para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida.
Pamplona es la primera parada en Navarra del mayor proyecto de visibilidad enfermera de la historia, que también se detendrá en Tudela. En concreto, el trailer va a estar situado en el parque de Antoniutti de Pamplona los días 17, 20 y 21 de noviembre y en el Paseo del Queiles de Tudela el día 22 de noviembre. En ambos casos, su horario será de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
En un momento como el actual, en el que el mundo se enfrenta a una sociedad cada vez más envejecida y pluripatológica, los cuidados enfermeros se han vuelto todavía más fundamentales para cuidar de la salud de las personas desde incluso antes del nacimiento hasta el final de la vida.
MATERIALES DIDÁCTICOS
Con el objetivo de ayudar, educar en salud y potenciar el autocuidado, el tráiler enfermero contará con diferentes espacios en los que se mostrarán materiales para la población general y también para las propias enfermeras. Vídeos con consejos saludables, pantallas con infografías con información sobre distintas patologías, encuestas para conocer la percepción que se tiene de la profesión y un autotest de salud se encontrarán durante todo el recorrido para que aquellos que pasen por el tráiler puedan interactuar y conocer más sobre la enfermería.
Además, el tráiler también cuenta con dos consultas con privacidad, donde dos enfermeras realizarán distintas pruebas diagnósticas. A raíz de los resultados que refleje el autotest de salud y de las conversaciones de las enfermeras con los asistentes, ellas podrán decidir si es necesario pasar a la consulta para llevar a cabo ciertos exámenes más exhaustivos como espirometría, índice tobillo-brazo (para detectar problemas vasculares) y hemoglobina glicosilada (para analizar la evolución de los pacientes diabéticos o detectar una posible diabetes), entre otras.
Fuera de la zona de consultas también habrá un espacio destinado a la detección del ictus, gracias a la colaboración del Consejo General de Enfermería con Pulso Vital. Cada año se producen más de 120.000 casos de ictus en España, dolencia que puede prevenirse en gran medida mediante programas de salud que faciliten el acceso de la población a controles periódicos de detección precoz de la fibrilación auricular. De acceso libre, cualquier persona podrá hacerse la prueba, acercando dos dedos al tótem que está instalado en el tráiler, para conocer si presenta fibrilación auricular y poder detectar a tiempo una anomalía para acudir a una revisión más en profundidad en un centro sanitario, algo que puede salvarle la vida o librarle de una gran discapacidad.
CHARLAS, TALLERES Y JUEGO DE LA OCA
Pero la funcionalidad del tráiler no queda aquí y tanto en la zona central como en la carpa instalada en el exterior, las enfermeras ofrecerán charlas y talleres sobre hábitos saludables y temas de interés general en cuya programación ha tomado parte, junto al Colegio, el grupo Nursing Now Navarra. Entre otros temas, se abordará la iniciación a la reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, actuación ante un atragantamiento, lactancia, migrañas, diabetes o cómo utilizar un inhalador.
Los niños y niñas serán también protagonistas de la “Ruta enfermera” y podrán conocer de primera mano qué hace una enfermera, cómo trabaja y cuáles son sus funciones dentro del sistema sanitario. Asimismo, en el exterior del tráiler habrá un enorme “juego de la Oca” especial enfermería. Cincuenta casillas a través de las cuales se irán desvelando preguntas y se irán dando pautas para que los más pequeños aprendan salud mientras juegan.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
VIERNES, 17 DE NOVIEMBRE
• La vacunación en adultos
Cristina Villanueva Tres (Gerencia de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
12:00 horas
• La fiebre en los niños
Esperanza Berástegui Lozano (Enfermera de Pediatría. Clínica Universidad de Navarra)
12:30 horas
• Prevención del suicidio
Iván Fonseca Errea, Beatriz Pierola Ruiz de Galarreta, Juncal Sanz Pascual (Enfermeros Internos Residentes de Salud Mental)
13:00 horas
• INVESTIGACIÓN ENFERMERA: Impacto de la pandemia de COVID-19 en personas ancianas que viven en residencias
Proyecto ICAR-Navarra. Grupo InnoCARE del Departamento de Ciencias de la Salud UPNA (Paula Escalada Hernández e Isabel San Martín Erice)
16:30 horas
• Migraña
Inés Nicolao Usechi (Enfermera de la consulta de Neurología. Hospital Universitario de Navarra)
17:00 horas
• Talleres sucesivos de Reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y maniobra de atragantamiento
De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19 horas
LUNES, 20 DE NOVIEMBRE
• Prevención de caídas
Maria Arratibel Ilarri (Enfermera de la Unidad de Recuperación Funcional. Hospital San Juan de Dios de Pamplona)
11:00 horas
• Desmitificando los cuidados paliativos
Raquel Gorritxo Lecumberri (Enfermera gestora del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria de Cuidados Paliativos. Hospital San Juan de Dios de Pamplona)
11:30 horas
• INVESTIGACIÓN ENFERMERA: Cuidados más allá del cáncer de mama.
Proyecto CUMACA. Grupo InnoCARE del Departamento de Ciencias de la Salud UPNA (Nely Soto Ruiz y Cristina García Vivar)
12:00 horas
• Salud mental infanto juvenil
Olalla Viader Pérez (Enfermera Interna Residente de Salud Mental)
12:30 horas
• Educación para el manejo de la diabetes
Ruth Reinaldo Iriso, Jasule Díaz Biurrun y María Gurpegui Resano (Enfermeras Internas Residentes de Familiar y Comunitaria y miembros de la Asociación de Enfermería Comunitaria)
17:30 horas
• Manejo de inhaladores
Alfonso Echavarren Mendívil (Enfermero del Servicio de Consultas de Neumología. Clínica Universidad de Navarra)
18:00 horas
• Talleres sucesivos de Reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y maniobra de atragantamiento
De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19 horas
MARTES, 21 DE NOVIEMBRE
• La fiebre en los niños
Esperanza Berástegui Lozano (Enfermera de Pediatría. Clínica Universidad de Navarra)
11:00 horas
• INVESTIGACIÓN ENFERMERA: Apoyo en internet entre personas con diabetes
Proyecto CompARTE Diabetes. Grupo InnoCARE del Departamento de Ciencias de la Salud UPNA (Arantxa Bujanda Sáinz de Murieta)
12:00 horas
• INVESTIGACIÓN ENFERMERA: Mejora de calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiacas
Grupo Innovación para un cuidado centrado en la persona. Facultad de Enfermería UNAV (Maddie Olano Lizarraga)
13:00 horas
• Lactancia materna
Patricia Albiz Azqueta (Enfermera Interna Residente de Matrona en la Unidad Docente de la Clínica Universidad de Navarra)
17:00 horas
• El plan de parto
Sandra Requejo Carbajo (Enfermera Interna Residente de Matrona en la Unidad Docente de la Clínica Universidad de Navarra)
17:30 horas
• Cribado del cáncer de cérvix
Eider Moreno Bono (Enfermera Interna Residente de Matrona en la Unidad Docente de la Clínica Universidad de Navarra)
18:00 horas
• Manejo de inhaladores
Alfonso Echavarren Mendívil (Enfermero del Servicio de Consultas de Neumología. Clínica Universidad de Navarra)
18:30 horas
• Talleres sucesivos de Reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y maniobra de atragantamiento
De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19 horas
MIÉRCOLES, 22 DE NOVIEMBRE (TUDELA)
• Educación para el manejo de la diabetes
Tere Espiga Molinero (Enfermera de consulta de Endocrinología del Hospital Reina Sofía)
11:30 horas
• Climaterio: cambios, síntomas y hábitos saludables
Isabel Ruiz Medrano (Matrona coordinadora de Partos y CASSyR Tudela)
12:30 horas
• Prevención del suicidio
Pilar Ortiz Blasco (Jefa de Unidad de Enfermería de Salud Mental. Hospita Reina Sofía) y Ana Guajardo Iguaz (Enfermera especialista en Salud Mental. Hospital Reina Sofía)
17:00 horas
• Taller Primeros auxilios, Reanimación cardiopulmonar y maniobra de atragantamiento
Jairo Alonso Caballero, enfermero de Urgencias y Cristina Pinilla Dúcar, Jefa de Unidad de Enfermería de Cuidados Urgentes. Hospital Reina Sofía.
18:30 horas
Galería
Noticias relacionadas

Nueva regulación de las listas de contratación temporal del SNS-O y el ISPLN para fidelizar a quienes terminan el EIR y dar más valor a las especialidades
El Departamento de Salud ha aprobado mediante Orden Foral las normas de gestión de las listas de aspirantes a la contratación temporal en régimen administrativo en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) y en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Esta Orden Foral, publicada en el Boletín Oficial de Navarra (BON) de ayer, modifica la anterior, 180E/2024, de 14 de junio.
El objetivo de esta modificación es mejorar la gestión de las listas de aspirantes a la contratación temporal, paliar el déficit de profesionales a través de la fidelización de quienes finalizan el periodo de residencia e incrementar el valor de estar en posesión de una especialidad de enfermería.
NUEVA FÓRMULA PARA ORDENAR LAS LISTAS
De este modo, para facilitar la fidelización de quienes finalizan el periodo EIR, se modifica la fórmula para ordenar las listas (serán ordenadas según el resultado de la suma de las notas ponderadas y cuantitativas de cada uno de los años de residencia, excluyendo el ultimo), con el fin de acelerar la realización de ofertas de contratos y se establece una prioridad en la contratación en determinadas condiciones. Se ofertará solo a residentes los contratos que los ya facultativos en listas hayan rechazado el año anterior.
Además, esta modificación de la OF incluye incrementar el valor de los y las aspirantes que estén en posesión de una especialidad de enfermería. Así se da preferencia a quienes tengan especialidad para optar a plazas de generalista.
Asimismo, para mejorar las condiciones de aspirantes a la contratación en listas, se ha introducido una nueva causa justificada de no disponibilidad mientras se realice una formación oficial; se han incluido, como causas justificadas de renuncia a ofertas, las que se refieran a turnos de 24 horas o superiores y las que se refieran a puestos que inicialmente se ofrecían a personas aspirantes incluidas en listas especiales; y en el supuesto justificado de renuncia a una oferta cuyo turno sea de tardes o noches fijas por una progenitora o un progenitor con la condición de familia monoparental la edad del o de la menor a cargo se ha incrementado hasta los 12 años, para favorecer la conciliación.
Finalmente, se ha introducido alguna categoría adicional de listas especiales, para garantizar el perfil adecuado en la cobertura de las necesidades asistenciales.

Sentencia del Supremo: los funcionarios tienen derecho a los pluses por turnos, noches o festivos, aunque estén de vacaciones, permiso o baja
El Tribunal Supremo ha reconocido, mediante Sentencia 820/2025, de 25 de junio, que los funcionarios y empleados públicos tienen derecho a cobrar los pluses de turnicidad, nocturnidad y festividad, aunque estén de vacaciones, baja médica, permiso retribuido o días de libre disposición.
La sentencia recoge textualmente:
Cuando el funcionario presta servicios en régimen de turnos en los que se incluyen turnos de noche y festivos, si esos servicios se prestan dentro del horario de la jornada ordinaria de trabajo, el funcionario tiene derecho a su retribución en periodos de vacaciones anuales, incapacidad temporal, permisos por asuntos propios y demás permisos retribuidos.
En el ámbito de la función pública local el plazo de prescripción del derecho a reclamar cantidades adeudadas por los anteriores conceptos es el de cuatro años previsto en el artículo 25 de la Ley General Presupuestaria.”
Este reconocimiento se aplica a aquellos empleados públicos que realizan su jornada laboral con un régimen de turnos, en horario nocturno y en días festivos, es decir, siempre que dichas condiciones formen parte de su jornada ordinaria. El Alto Tribunal considera, en esos casos, esas retribuciones como fijas y periódicas.
RETROACTIVIDAD DE CUATRO AÑOS
La resolución judicial extiende los efectos de la reclamación al derecho de abono de dichos complementos en los períodos de vacaciones, situaciones de incapacidad temporal, días de libre disposición y demás permisos retribuidos. Contempla efectos retroactivos del anterior pronunciamiento y su extensión al abono de las cantidades que resulten, correspondientes a los cuatro años inmediatamente anteriores a la fecha de su solicitud inicial.
CÓMO PROCEDER A LA RECLAMACIÓN
Para iniciar la reclamación es necesario formular una solicitud al Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Para iniciar el trámite, las colegiadas y colegiados pueden ponerse en contacto con las asesorías jurídicas de COENAV solicitando cita a través del teléfono 948 251 243.

La innovación enfermera en UCI, cirugía cardíaca y ecografía vascular protagoniza la Nursing Research Challenge de la CUN
La Clínica Universidad de Navarra ha celebrado la III Jornada Nursing Research Challenge (NRC), que cuenta con el aval científico de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y la Sociedad Científica Española de Enfermería (SCELE). Bajo el lema “Compartir conocimiento, transformar cuidados”, el encuentro ha reunido a profesionales del ámbito asistencial, de gestión y académico en un foro que, por primera vez, se ha abierto al público externo, consolidando su papel como espacio de referencia nacional para el impulso de la investigación y la innovación enfermera.
La jornada, organizada por el Área de Desarrollo Profesional e Investigación en Enfermería de la Clínica, ha contado con la participación de más de doscientos asistentes, entre ellos, María Pilar Sola y Ana Mariñelarena, presidenta y vicepresidenta del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra respectivamente, y Marta Ancín, directora de Cuidados Sanitarios del Hospital Universitario de Navarra y su equipo de Dirección de Enfermería.
Las presentaciones han abarcado desde proyectos de investigación en continuidad de cuidados y seguridad del paciente, hasta experiencias de innovación y liderazgo clínico. Además, por tercer año consecutivo, y enmarcado en el World Evidence-Based Healthcare Day, la Clínica Universidad de Navarra ha sido la única organización española embajadora de la práctica basada en la evidencia a nivel internacional.
“El Nursing Research Challenge ha llegado en un momento clave para la Clínica, impulsando la cultura de la práctica basada en la evidencia y fortaleciendo la colaboración entre la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra y el entorno asistencial”, ha destacado Carmen Rumeu, directora corporativa de Enfermería de la Clínica. “Estamos construyendo un modelo profesional en el que cada enfermera vive su carrera como un proyecto de vida, con investigación, docencia y asistencia como pilares inseparables”.
Por su parte, Mónica Vázquez Calatayud, doctora en Enfermería y directora corporativa del Área de Desarrollo Profesional e Investigación en Enfermería de la Clínica y líder del proyecto NRC, ha subrayado los avances alcanzados desde la puesta en marcha del programa: “En tres años hemos consolidado una estructura formal para la investigación, con un 50% de las acciones estratégicas completadas, más de 50 trabajos presentados y un aumento significativo en el número de enfermeras doctoras y de publicaciones científicas. A ello se suma una mejora contrastada en el conocimiento y la aplicación de la Enfermería Basada en la Evidencia, reflejo de una profesión que transforma conocimiento en evidencia y evidencia en mejores cuidados”.
GANADORAS Y PROYECTOS PREMIADOS
En esta edición del Nursing Research Challenge se han presentado un total de 20 proyectos, reflejo del compromiso de las enfermeras de la Clínica con la mejora continua y la generación de conocimiento desde la práctica asistencial.
Dos enfermeras de la sede de Pamplona y una de Madrid han sido las galardonadas por sus propuestas: “Evaluación a largo plazo de conocimientos y habilidades en pacientes con asistencia ventricular tras un programa educativo basado en simulación”, de Leticia Jimeno; “Formación en ecografía vascular para enfermeras de Anestesia. Capacitar para cuidar mejor”, de Eva Solans (docente en COENAV del curso "Aproximación a los cuidados del paciente en el bloque quirúrgico"); y “Delirium: Prevalencia y factores asociados en una Unidad de Cuidados Intensivos”, de Beatriz Emilia García.
TRES AÑOS DE IMPULSO A LA INVESTIGACIÓN Y LIDERAZGO ENFERMERO
El Nursing Research Challenge nació en 2023 como iniciativa de la Dirección de Enfermería de la Clínica Universidad de Navarra tras obtener el primer puesto en la convocatoria nacional promovida por ANDE. En las tres ediciones que han tenido lugar desde entonces, el programa ha consolidado una comunidad investigadora activa, fortaleciendo la colaboración entre la práctica clínica y la universidad.
“La investigación enfermera nace de la práctica, junto al paciente, de cada duda que nos impulsa a mejorar. Investigar no es dejar de cuidar: es cuidar mejor, con más sentido, con más evidencia y con más futuro”, ha concluido Idoia Pardavila, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra, durante su intervención para cerrar la jornada.
El compromiso con la excelencia profesional y la innovación enfermera se ha visto reforzado por la acreditación internacional Magnet, pionera en España, que reconoce a las organizaciones que alcanzan los más altos estándares de liderazgo, investigación y calidad asistencial.
| L | M | X | J | V | S | D |
|---|---|---|---|---|---|---|


