COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA

Premiada una iniciativa multidisciplinar del Servicio de Medicina Preventiva del HUN para promocionar la vacunación

24/06/2025

Una iniciativa en la que participan tres enfermeras del Servicio de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria (SMPHH) del Hospital Universitario de Navarra ha obtenido el segundo premio del concurso de campañas de promoción de la vacunación convocado por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS).

El galardón fue recogido por Judith Gálvez Sánchez, enfermera del SMPHH del HUN, durante el XXIII Congreso Nacional de la SEMPSPGS, celebrado del 18 al 20 de junio en Pamplona. Junto a Judith Gálvez, han participado en el diseño de esta iniciativa otros cuatro profesionales del SMPHH del hospital navarro: las enfermeras Sonia Domínguez Pascual y María Castillo Echeverri, junto a los médicos Judith Chamorro Camazón y Manuel Requena Parra. 

El primer premio de este I Concurso de Iniciativas para la Campaña de Promoción de la Vacunación de la SEMPSPGS fue para el Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y el tercero, para los Hospitales de Mendaro y Bidasoa (Gipuzkoa).

OPINIÓN DEL PACIENTE Y ADHERENCIA



La iniciativa del HUN premiada parte de que “la opinión del paciente es fundamental para la adherencia a la vacunación. Cuando el paciente tiene información fiable es más fácil que participe activamente en la toma de decisiones, siguiendo las recomendaciones sanitarias y completando los esquemas de vacunación”.

En estos momentos, apuntan los autores, el objetivo de formación del SMPHH del HUN son los pacientes. Con ese fin, han comenzado a poner “a disposición de los ciudadanos información sobre vacunas, para hacerles partícipes de sus beneficios y fomentar una actitud positiva hacia ellas, por ser una alianza clave en la prevención de enfermedades y preservación de la salud”.

En esta línea, están elaborando “documentación sencilla y asequible a todos los pacientes”, tanto en formato de artículos de preguntas y respuestas sobre determinadas vacunas o situaciones de riesgo, como de infografías. Los temas que se han abordado son gripe, covid19, herpes zóster, vacunación a lo largo de la vida, infecciones de transmisión sexual, sarampión y viruela del mono.

DIFUSIÓN EN UN BLOG DE COENAV



La documentación se difunde en centros de salud, sala de espera de la consulta de vacunas del SMPHH, en la web del HUN, revista “Zona Hospitalaria” y en el blog Enfermería en movimiento del COENAV: Protección frente a la viruela del mono’ y Recomendaciones para la vacuna frente al herpes zóster en Navarra’.

El siguiente paso de esta acción se centra en las asociaciones de pacientes de Navarra, para proporcionarles formación e información sobre inmunización.

En su iniciativa concluyen que “la opinión informada del paciente en su vacunación no solo es un derecho fundamental, sino también un componente clave para la efectividad de las campañas de vacunación y la promoción de la salud individual y colectiva”.

Noticias relacionadas

Imagen de la primera edición de la Jornada Nursing Research Challenge de la CUN
La CUN organiza la Jornada III Nursing Research Challenge, abierta a todas las enfermeras navarras
06/10/2025

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) organiza el próximo 20 de octubre la III Jornada Nursing Research Challenge 2025, que está abierto a todas las enfermeras y enfermeros de Navarra.

La jornada tendrá lugar en el salón de actos Ampliación Biblioteca de Ciencias y comenzará a las 11:30 horas.

Tras la inauguración, en la que intervendrán Carmen Rumeu, directora corporativa de Enfermería de la CUN; Cristina Oroviogoicoechea, directora corporativa del Área de Desarrollo de Práctica e Innovación; y Mónica Vázquez, líder del proyecto Nursing Research Challenge y directora corporativa del Área de Desarrollo Profesional de Enfermería e Investigación.

El encuentro consta de dos bloques centrados en la presentación de iniciativas centradas en la mejora continua de procesos asistenciales y práctica basada en evidencia, así como un tercero en el que se expondrán investigaciones desarrolladas en el entorno asistencial para generar conocimiento aplicable e impulsar la práctica transformadora. Al final del encuentro, se concederá un premio en cada categoría.


Programa completo e inscripción → III Jornada Nursing Research Challenge. Clínica Universidad de Navarra

Elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio: martes 7 de octubre de 9 a 19 horas en Pamplona y Tudela
06/10/2025

Desde las 9 hasta las 19 horas de mañana martes, 7 de octubre, se podrá votar presencialmente en las elecciones del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) para renovar su Junta de Gobierno, comicios a los que están convocadas 6.125 enfermeras y enfermeros en activo.

Con el fin de facilitar las votaciones, además de la sede colegial de Pamplona, se va a instalar una urna en la de Tudela. Se ubicarán en las siguientes salas:



  • Pamplona: sala Belagua, ubicada en la planta baja, entrada frente a la Ikastola Amaiur (ubicación de acceso en Google Maps).


  • Tudela: salas Fitero y Cascante (ubicación en Google Maps).


La votación presencial en las dos sedes colegiales estará conectada mediante una retransmisión en directo, lo que permitirá que desde Pamplona se pueda ver lo que ocurre en Tudela, y viceversa. Esta conexión, sin sonido, no será grabada y tiene como único objetivo mostrar el proceso electoral de manera simultánea en ambas sedes.

Se recuerda que para para poder emitir el voto será imprescindible presentar un documento oficial de identidad en vigor: DNI, pasaporte o carné de conducir.

En el caso de Pamplona, y con el fin de agilizar el proceso de votación, se instalará un punto de recepción donde el personal administrativo verificará que la persona colegiada presenta el documento de identidad en vigor. A continuación, se le entregará un pósit con su número en el censo para facilitar la búsqueda en la mesa de votación. Igualmente, y con el objetivo de evitar esperas, en Pamplona se va a instalar una segunda urna entre las 13 y las 16:30 horas, periodo en el que se prevé una mayor afluencia de votantes. En cualquier caso, como se no se puede asegurar que no se vayan a formar filas, se recomienda acudir con tiempo suficiente a votar.

También se recuerda que si una persona colegiada ha solicitado el voto por correo, pero finalmente no lo envía, puede votar de manera presencial el 7 de octubre en la sede colegial que más le convenga (Pamplona o Tudela). La solicitud del voto por correo no excluye de la votación presencial.

Por último, el Colegio quiere dejar claro que cada una de las dos candidaturas que concurren a estas votaciones ha asumido los gastos derivados de su correspondiente campaña electoral, circunstancia que cabe valorar de manera especial por la implicación de ambos equipos en aras de un mejor Colegio profesional.
La enfermera Cristina García Vivar es secretaria académica del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA
La profesora Cristina García-Vivar, editora de la revista colegial Pulso, entre los 34 investigadores de la UPNA situados en el 2 % más relevante del mundo
03/10/2025

La profesora Cristina García-Vivar, editora de la revista colegial Pulso, aparece en la lista de los 34 investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) situados en el 2 % más relevante del mundo, según un estudio de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

La clasificación, publicada en la revista “PLOS Biology”, consta de dos tipos de mediciones de impacto: a lo largo de la carrera investigadora y en el último año. En concreto, Cristina García-Vivar, que es la única enfermera en la lista de la UPNA, aparece en el ranking centrado en el impacto reciente, el generado a lo largo de 2024.

La clasificación se basa en la información contenida en la base de datos Scopus para evaluar a los investigadores por distintos indicadores, teniendo en cuenta la producción científica en distintos periodos, el índice H (que mide la relevancia de su producción científica), citas y posicionamiento de coautoría.

CURRÍCULUM



Cristina García-Vivar es profesora titular y secretaria académica del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA. Ha sido también profesora y vicedecana de investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra, así como directora de relaciones internacionales del Consejo General de Enfermería y directora del Observatorio Enfermero del Instituto Español de Investigación en Enfermería. En el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra/ Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) forma parte del Observatorio de Investigación Enfermera y es editora de la revista Pulso.

Su labor docente se enmarca en la enfermería familiar y comunitaria, la investigación cualitativa y la enfermería oncológica. Por otro lado, su labor investigadora se ha centrado, principalmente, en dos líneas: los cuidados a los largos supervivientes de cáncer y la atención a las familias que conviven con una enfermedad crónica, en el ámbito de la Atención Primaria. Ha publicado más de 130 artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y ha participado en 18 proyectos de investigación. Integra el consejo editorial de 8 revistas de enfermería, de las cuales 6 son internacionales y están indexadas en el Journal Citation Report (JCR).

Es responsable del grupo “Inno-CARE: Investigación e innovación en Cuidados” de la UPNA y del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA), y forma parte de distintos grupos de investigación, tanto nacionales como internacionales. También es coordinadora del grupo de trabajo “Supervivientes de Cáncer” de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO).

Ha sido la primera española en formar parte de la junta directiva de la International Family Nursing Association (IFNA) y es miembro fundador y forma parte de la junta directiva de la European Centre of Research Excellence-Continuing professional development for Nursing and Midwifery. En mayo de 2024 fue elegida para un periodo de cuatro años como representante para la región de Europa del Comité Asesor de Expertos Enfermeros en Educación del Consejo Internacional de Enfermeras.

LMXJVSD

07/10/2025

ACCIONES Y SERVICIOS