COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
12/03/2025

COENAV refuerza su compromiso contra las agresiones a enfermeras con asesoramiento jurídico y acompañamiento psicológico

El Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) lamenta y condena que sus profesionales sufrieran durante el año pasado 264 agresiones, según los datos registrados.

Ante la celebración el 12 de marzo del Día Europeo contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios, COENAV refuerza su compromiso contra este tipo de ataques, sumando nuevos apoyos para las colegiadas y colegiados que los sufran. Así, el Colegio, además de habilitar un formulario para notificar las agresiones, presta asesoramiento jurídico en caso de sufrir un ataque o intento, tanto físico como verbal, durante el desempeño profesional.

En esta línea, COENAV va a ofrecer también a partir de ahora acompañamiento psicológico para aquellas enfermeras y enfermeros que sean víctimas de una agresión y que precisen de este apoyo para superarlo.

Además, y esta es otra novedad de las acciones del Colegio para frenar el aumento de este tipo de actuaciones contra las enfermeras, en aquellos casos de agresiones leves, es decir que no puedan encuadrarse en ningún delito y por tanto no tengan entidad penal, COENAV comunicará automáticamente el hecho a la Delegación del Gobierno para que valore la instrucción del correspondiente procedimiento sancionador a nivel administrativo.

Al mismo tiempo, COENAV insiste en la importancia de la notificación de cualquier tipo de agresión, por lo que anima a enfermeras y enfermeros a comunicar todas. "Los datos que aparecen en los balances anuales son los que se han notificado, pero ese no es el número real de agresiones ocurridas porque todas no se comunican. De ahí que sea tan importante notificar siempre que haya una agresión: porque en función de esas notificaciones y de la dimensión que vaya adquiriendo el problema, se irán tomando decisiones para hacerle frente", apunta Isabel Iturrioz, presidenta del Colegio.

ESTRATEGIA EN LOS CENTROS SANITARIOS

Para el Colegio, estas medidas deben ir acompañadas de una estrategia de acciones preventivas por parte de los centros sanitarios y sociosanitarios, centradas en el lugar de trabajo. El primer punto se refiere a trabajar para prestar la mejor atención posible al paciente con el objetivo de que sienta bien atendido y mejore su satisfacción. Igualmente, COENAV considera que debe prestarse más atención al entorno físico en detalles como la distancia entre profesional y paciente, que se puede lograr con la anchura de las mesas, o la distribución del mobiliario, así como evaluar qué objetos hay en los puntos de atención que puedan ser utilizadas como contundentes.

Igualmente, COENAV considera fundamental saber detectar por cada profesional cuándo la actitud de un paciente esta evolucionando hacia una posible agresión. De hecho, el Colegio ya viene organizando, y continuará haciéndolo, formación específica esta línea con cursos como "Prevención y actuación ante agresiones verbales o físicas" o "Herramientas de comunicación para el abordaje del desacuerdo: autoprotección y prevención de conflictos y agresiones en enfermería".

CRECE LA TASA ANUAL EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

En cuanto a las 264 agresiones sufridas en 2024 por las enfermeras y enfermeros navarros, 230 se produjeron en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, según las notificaciones. En números absolutos, y teniendo en cuenta que son la profesión más numerosa del SNS-O, las enfermeras aparecen como el estamento que más las sufre, por encima de los médicos (183), personal Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (158), Administración (138) y otros (45).

De acuerdo a los datos que ha podido recopilar COENAV, en los centros privados, tanto hospitalarios como sociosanitarios, se produjeron el año pasado 34 agresiones a enfermeras.

Por el tipo de agresiones, sumando el SNS-Osasunbidea y los centros privados, 83 fueron físicas y 181 verbales.

Si nos centramos solo en el SNS-Osasunbidea, llama la atención el crecimiento sostenido hasta los dos puntos de la tasa de agresiones sufridas por las enfermeras en los últimos cinco años, pues ha pasado del 3,5% en 2020 al 5,5% en 2024.

LMXJVSD

No hay eventos para la fecha seleccionada.

ACCIONES Y SERVICIOS