El consejero Fernando Domínguez confirma el apoyo del Departamento de Salud a la Estrategia de Investigación de COENAV
“En el ámbito de la investigación, Enfermería también recibirá por parte del Departamento de Salud todo el apoyo necesario para lograr impulsarlo y posicionarnos como referentes, tal y como habéis conseguido en otros ámbitos. Contad con ello”. Con estas palabras, el consejero de Salud Fernando Domínguez cerró en la tarde del 27 de febrero la presentación del Observatorio de Investigación del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV), acto al que asistieron medio centenar de enfermeras relacionadas con este ámbito.
Ese mismo día por la mañana se presentó a los medios de comunicación el Observatorio y la Estrategia de Investigación del COENAV, cuyo objetivo es integrar la investigación en la práctica diaria y mejorar así la calidad de los cuidados enfermeros que recibe la ciudadanía navarra. Se trata del primer observatorio de este tipo promovido en nuestro país por un colegio de Enfermería y en su diseño han participado más de 40 colegiadas y colegiados bajo la orientación de una consultora externa (consulta todos los detalles de la Estrategia).
AYUDARÁ A LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA
Fernando Domínguez destacó el carácter pionero en nuestro país de la Estrategia de Investigación puesta en marcha por el Colegio, iniciativa que “sin duda mejorará los cuidados reduciendo la tasa de reingresos, de mortalidad y morbilidad, redundará en la mejora de los cuidados en todos los ámbitos y por lo tanto, ayudará a la sostenibilidad del sistema”, afirmó.
Por ello, el consejero de Salud animó a las enfermeras navarras a trabajar para que esta Estrategia cumpla sus objetivos: “Sin el impulso de todas vosotras la Estrategia se quedará en un bonito deseo; sólo vuestro impulso la hará fuerte y conseguirá posicionar a la Enfermería Navarra como referente en investigación regional y nacional”.
Fernando Domínguez aseguró que el Departamento de Salud estará al lado de las enfermeras “en el trabajo por mejorar las condiciones de la profesión, en el empeño de desarrollar al máximo vuestras capacidades, en el de asumir las atribuciones para las que estáis perfectamente preparadas y la responsabilidad que conllevan, en todos los ámbitos, el asistencial, el docente y el investigador”. Mostró su convencimiento de que la atención sanitaria y el campo de la investigación “mejorará solo así: trabajando todas y todas a una, en el seno de equipos multidisciplinares y multiestamentales, sabiendo que en ellos todas las personas son necesarias”.
“QUERÍAMOS ESCUCHAR A LAS ENFERMERAS”
La sesión comenzó la bienvenida a cargo de Isabel Iturrioz, presidenta del COENAV, quien agradeció el apoyo del consejero de Salud y el trabajo de todas las personas que han participado en el diseño de la Estrategia de Investigación.
Posteriormente, Idoia Pardavila y Ruth Plaza, vocales de Investigación e Innovación del Colegio, recordaron cómo se ha desarrollado el proceso de la estrategia. “Queríamos escuchar a las enfermeras, conocer sus barreras y sus necesidades reales, y construir juntas una solución que realmente tuviera impacto”, explicaron. Por ello, se puso en marcha este diseño compartido, guiado por Guk Estudio y Big D, “porque también queríamos conocer una visión ajena a nuestra profesión”.
En cualquier caso, insistieron en que este proyecto “no podemos hacerlo solas. Para que la investigación enfermera sea una realidad, necesitamos el compromiso y el respaldo de las instituciones”. Recordaron por último que “la enfermera no solo cuida, también investiga, transforma y lidera”.
VÍDEO Y SIGUIENTES PASOS
Durante la presentación se proyectó un vídeo (disponible al final de esta noticia) protagonizado por dos enfermeras asistenciales navarras que cuentan cómo la investigación impactaba en los cuidados de sus pacientes: Rosana Goñi (Clínica Universidad de Navarra) y Begoña Thomas (Hospital Universitario de Navarra).
En cuanto a los siguientes pasos de la Estrategia de Investigación del COENAV, está previsto que en el plazo de 15 días se abra la inscripción a los distintos grupos por áreas de conocimiento del Observatorio, apertura de la que se informará con antelación a todas las colegiadas y colegiados.
Galería
Vídeos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|