COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA

Convenio de la FEN para apoyar a las enfermeras navarras que quieran enviar cunas climáticas a países en vías de desarrollo

12/02/2025

• El acuerdo entre la Fundación Enfermeras de Navarra y la ONG "Medicina Abierta al Mundo" tiene como fin el apoyo a las colegiadas y colegiados en la captación de fondos para adquirir incubadoras de bajo coste



La Fundación Enfermeras de Navarra (FEN) apoyará en la búsqueda de financiación a las colegiadas y colegiados que quieran enviar e instalar cunas climáticas en países en vías de desarrollo. Así se recoge en el convenio de colaboración firmado ayer entre la FEN y la ONG “Medicina Abierta al Mundo”, que desarrolla estas incubadoras de bajo coste.

El proyecto “Cunas Climáticas” se inició en 2020, en respuesta a la pandemia y a la alta mortalidad infantil en países en vías de desarrollo. Aunque no son incubadoras comerciales, estas cunas aumentan las probabilidades de supervivencia de recién nacidos con bajo peso. “Simulan las condiciones del vientre materno en cuanto a que controlan la temperatura y humedad. Además, incorporan fototerapia para tratar la ictericia”, explica Pablo Sánchez Bergasa, fundador de la ONG, quien recientemente recibió el Premio Princesa Girona Social 2025 por esta iniciativa.

Ya hay más de 200 cunas climáticas en cerca de 30 países, “el 80% en África, aunque también han llegado a países de Latinoamérica, Nepal y Ucrania”, concreta Pablo Sánchez. 

350 €, PRECIO DE COSTE



Las cunas están equipadas con tarjetas digitales que envían datos en tiempo real, lo que permite su monitorización desde España para detectar fallos y reemplazar piezas cuando sea necesario. 

Las cunas son fabricadas en talleres de Formación Profesional de Salesianos Navarra por estudiantes de mecánica de manera voluntaria. La ONG “Medicina Abierta al Mundo” se encarga de ensamblar la parte electrónica, realizar pruebas funcionales y programar los componentes. Por su parte, la ONG “Ayuda contenedores colabora en su transporte.

Tal como se expuso ayer en la firma del convenio celebrada en la sede de COENAV, cada cuna tiene un precio de 350 €, “que es el coste de los materiales, ya que todo el trabajo lo hacemos un grupo de voluntarios de manera altruista y gratuita en nuestro tiempo libre. El precio de una incubadora comercial de las que se utilizan en España ronda los 35.000 €”, explica Pablo Sánchez.

La cuna, que pesa unos 14 de kilos, puede plegarse, lo que permite su transporte en avión dentro de una maleta de dimensiones normales. Una vez en el destino, “el montaje resulta sencillo siguiendo el manual de instrucciones”, según relató ayer la enfermera, Sheila Sevillano Royo, cofundadora de la ONG Y os lo cuento”, que llevó e instaló dos de estas cunas el verano pasado en El Salvador. Si hubiera dificultades para el montaje, “existe la posibilidad de hacer una videollamada para aclarar dudas”, apuntó José Antonio Landa Aznárez, vicepresidente de “Ayuda contenedores”.

CÓMO SOLICITAR LAS CUNAS



De acuerdo al convenio firmado ayer entre Isabel Iturrioz, presidenta de la FEN, y Pablo Sánchez, las enfermeras y enfermeros colegiados en Navarra interesados en enviar cunas climáticas a países en vías de desarrollo deben dirigirse en primer lugar al Área de Cooperación Enfermera Internacional de COENAV a través del siguiente correo electrónico → info@coenav.com

Una vez identificado y aprobado el proyecto por “Medicina Abierta al Mundo”, la FEN, fundación del Colegio de Enfermeras de Navarra, valorará la necesidad de captación de fondos para la adquisición y envío de la cuna.

“Nosotros construimos esas cunas, pero necesitamos llevarlas a sitios en los que hagan falta. Necesitamos a gente que encuentre lugares donde enviarlas”, concluye Pablo Sánchez sobre el objetivo del acuerdo firmado con la FEN.

Galería

Noticias relacionadas

De izda. a derecha, las enfermeras de la CUN Beatriz Osés, Beatriz Gil-Albert y Adriana Arregui en el congreso de la UEG celebrado en Berlín
Una comunicación de la CUN, premiada en la sección de Enfermería del congreso de la United European Gastroenterology
13/10/2025

Una comunicación de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) en la que participa la enfermera navarra Adriana Arregui ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en la sección de Enfermeria en el congreso de la United European Gastroenterology, organismo que agrupa a sociedades científicas de distintos países del continente.

Denominado United European Gastroenterology Week (UEG Week), el encuentro se ha celebrado en Berlín entre el 4 y el 7 de octubre.

El estudio premiado se titula "Transformación digital en enfermería digestiva: la inteligencia artificial como herramienta para optimizar la práctica clínica". Sus autoras son las enfermeras Beatriz Gil-Albert Sáenz de Cabezón, Itziar Alarcón Higuera, Carmela Arteaga Jordá (sede de la CUN en Madrid) y Adriana Arregui Azagra (Área de Desarrollo de la Práctica e Innovación en Enfermería, sede Pamplona), y la médico Maite Herráiz Bayod, directora del Departamento de Digestivo de ambas sedes.

La comunicación premiada “presenta una herramienta innovadora impulsada por inteligencia artificial generativa, basada en modelos de lenguaje tipo GPT. Su propósito es acompañar y capacitar a las enfermeras de nueva incorporación, facilitando su integración en el departamento de Digestivo y fortaleciendo su autonomía clínica”, resumen sus autoras.

Esta herramienta, detallan, “actúa como un apoyo inteligente que ofrece información estructurada, guía en la toma de decisiones y recursos formativos en tiempo real. De esta forma, contribuye a una atención más segura, eficiente y personalizada para los pacientes, sin sustituir el juicio clínico ni la relación humana en el cuidado”.

PRESENTADAS OTRAS DOS COMUNICACIONES

Además, Adriana Arregui presentó en el UEG Week otra comunicación titulada "De la visión a la acción: transformación organizacional e innovación digital en salud digestiva". Por su parte, Beatriz Osés Ferrer, enfermera también de CUN Pamplona, llevó a este encuentro europeo la comunicación "El futuro de la atención digestiva: el papel de la enfermera coach y las nuevas tecnologías en neurogastroenterología funcional".

La nueva Junta de Gobierno de COENAV: de izquierda a derecha, Blanca Sánchez, Laura Remírez, Ana Ariztegui, Rosa Aguerre, Pilar Sola, Ana Izco, Ana Mariñelarena, Alberto Margallo y Elena Martín
Pilar Sola, nueva presidenta del Colegio de Enfermeras de Navarra tras ganar las elecciones con una diferencia de 128 votos
07/10/2025

Pilar Sola Sara va a ser la nueva presidenta del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV), después de que su candidatura, “Enfermería 360 Erizaintza”, haya ganado por 128 votos de diferencia las elecciones a la Junta de Gobierno celebradas hoy.

La nueva presidenta sucede en el cargo a Isabel Iturrioz Núñez, quien ha estado al frente del Colegio desde octubre de 2021.

En concreto, la candidatura de Pilar Sola ha obtenido 468 votos, frente a los 340 que han apoyado al otro equipo, "Todas Somos COENAV / Guztiok Gara COENAV", encabezado por Sonia Ropero Moriones, vicepresidenta de la junta que termina ahora su mandato. En total se han contabilizado 844 votos, 569 emitidos presencialmente (458 en Pamplona y 111 en Tudela) y 275 por correo. Se han registrado 36 votos nulos.

A las elecciones, que han tenido lugar durante todo el día en las sedes colegiales de Pamplona y Tudela, estaban convocadas las 6.281 enfermeras y enfermeros inscritas en el colegio profesional más numeroso de Navarra. Por tanto, la participación ha sido de un 13,4 %

La nueva presidenta, Pilar Sola, es enfermera en la Ambulancia de Soporte Vital Avanzado de Enfermería, perteneciente a la Subdirección de Urgencias de Navarra.

El resto de la nueva Junta de Gobierno va a estar formada por Ana Mariñelarena (vicepresidenta), Ana Ariztegui (secretaria), Elena Martín (tesorera) y los vocales Laura Remírez, Blanca Sánchez, Rosa Aguerre, Alberto Margallo y Ana Izco.

Cabe recordar que las anteriores elecciones a la Junta de COENAV tuvieron lugar en septiembre de 2013. Posteriormente, hubo otras dos convocatorias electorales en 2018 y 2021, pero en ambos casos solo concurrió una candidatura, por lo que fue proclamada automáticamente.

Imagen de la primera edición de la Jornada Nursing Research Challenge de la CUN
La CUN organiza la III Jornada Nursing Research Challenge, abierta a todas las enfermeras navarras
06/10/2025

La Clínica Universidad de Navarra (CUN) organiza el próximo 20 de octubre la III Jornada Nursing Research Challenge 2025, que está abierto a todas las enfermeras y enfermeros de Navarra.

La jornada tendrá lugar en el salón de actos Ampliación Biblioteca de Ciencias y comenzará a las 11:30 horas.

Tras la inauguración, en la que intervendrán Carmen Rumeu, directora corporativa de Enfermería de la CUN; Cristina Oroviogoicoechea, directora corporativa del Área de Desarrollo de Práctica e Innovación; y Mónica Vázquez, líder del proyecto Nursing Research Challenge y directora corporativa del Área de Desarrollo Profesional de Enfermería e Investigación.

El encuentro consta de dos bloques centrados en la presentación de iniciativas centradas en la mejora continua de procesos asistenciales y práctica basada en evidencia, así como un tercero en el que se expondrán investigaciones desarrolladas en el entorno asistencial para generar conocimiento aplicable e impulsar la práctica transformadora. Al final del encuentro, se concederá un premio en cada categoría.


Programa completo e inscripción → III Jornada Nursing Research Challenge. Clínica Universidad de Navarra

LMXJVSD

ACCIONES Y SERVICIOS