COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
13/08/2024

Renovación del Código Deontológico de la Enfermería española: las enfermeras y enfermeros navarros pueden presentar alegaciones hasta el 10 de septiembre

El Consejo General de Enfermería (CGE) ha abierto un periodo para presentar alegaciones destinadas a renovar el Código Deontológico de la Enfermería española, que data de 1989. La Comisión Deontológica del CGE ha elaborado un primer borrador al que pueden presentar modificaciones o cambios, tanto los colegios provinciales y consejos autonómicos de Enfermería, como las enfermeras y enfermeros españoles, así como los ciudadanos que lo deseen.

Las propuestas deben realizarse a través del Colegio provincial correspondiente, en este caso el de Navarra, antes del 10 de septiembre.

NOVEDADES DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO

Tayra Velasco, presidenta de la Comisión Deontológica, detalla que “en esta nueva versión del código se han introducido nuevos capítulos que completan el campo de desarrollo de la enfermería en las últimas décadas, y que se ha considerado necesario regular en el ámbito deontológico. El objetivo es garantizar una ética y eficacia en el ejercicio profesional y asegurar cuidados dignos y excelentes”.

Así, “entre los nuevos temas se incluyen aspectos relativos a la relación clínica, cuestiones genéticas, reproducción asistida, atención obstétrica, atención a la adolescencia, sexualidad y reproducción, cuidados al final de la vida, trasplante de órganos, seguridad del paciente, funciones como la docencia y el rol del estudiantado, competencias digitales, cooperación, peritaje y salud global”, detalla Tayra Velasco.

De esta forma se pretende dotar a las enfermeras españolas de mejores herramientas de cara a afrontar la atención a la diversidad sexual y de género, garantizar el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, la interrupción voluntaria del embarazo o la atención a cualquier tipo de maltrato, a mujeres, niños, ancianos… Además, se ha estructurado por temáticas para mayor claridad en los contenidos abordados, adaptando también la terminología como el capítulo que incluía la denominación de “la Enfermería y los disminuidos físicos, psíquicos e incapacitados” por “atención a la persona con discapacidad”. También, en el ámbito de los cuidados al final de la vida, se ha incluido el respeto a las decisiones y voluntades anticipadas de los pacientes, el apoyo emocional y espiritual, el acompañamiento en el proceso de morir o la participación enfermera en la toma de decisiones al final de la vida, entre muchos otros aspectos.

CÓMO PRESENTAR LAS ALEGACIONES

Como explica la presidenta de la Comisión Deontológica Nacional de Enfermería, “para poder agilizar y unificar las aportaciones y consideraciones que se produzcan, tanto por parte de los colegiados y colegiadas como de los miembros de los colegios provinciales, de los consejos autonómicos y de sus respectivas comisiones deontológicas, se ha establecido que cada colegio deberá remitir sus aportaciones, las  de sus colegiados/as y de los ciudadanos/as de la provincia, en un único documento, a través de una plantilla establecida al efecto, para su sistematización, análisis y, en su caso, incorporación al texto definitivo del proyecto”.

Así, cualquier profesional o ciudadano que desee presentar alegaciones deberá hacerlo a través del respectivo colegio provincial de Enfermería. En su propuesta deberá señalar el artículo que desea modificar, para ello deberá incorporar el texto previo que propone el borrador de la CDNE en el apartado que corresponda, acompañando la modificación que propone en la que figure como tachado aquello que se quiera suprimir del texto original y en rojo aquello que se quiera incorporar. Todas las aportaciones deben contener su correspondiente justificación. Deberá realizar la misma acción para cuantas modificaciones o cambios quiera proponer.

El plazo para la remisión de estas aportaciones y alegaciones por parte de los colegios de enfermería finalizará el día 25 de septiembre de 2024, si bien las propuestas de las colegiadas y colegiados deben enviarse al Colegio de Navarra antes del 10 de septiembre para poder evaluarlas y agruparlas en un mismo documento. Una vez concluido este trámite, se iniciará el procedimiento de aprobación de la versión definitiva del Código Deontológico por los distintos órganos de esta Corporación.

 

Primer borrador del Código DeontológicoDescargar

Formulario para enviar alegaciones Completar formulario

LMXJVSD

ACCIONES Y SERVICIOS