Dos enfermeros elaboran en Navarra el mejor vermú del mundo
• Fernando Alonso y Klara Orlowska dedican sus ratos libres a la bodega familiar de Oro Nómada, primer premio en el Catavinum World Wine & Spirits
.
Si sorprende que el mejor vermú del mundo se elabore en Navarra, resulta más inesperado que lo prepare una familia en sus ratos libres. Y todavía llama más la atención que dos enfermeros formen parte de ese equipo familiar: Klara Orlowska y Fernando Alonso.
Su producto, Oro Nómada, obtuvo recientemente el Great Gold en el Catavinum World Wine & Spirits, máximo galardón de este certamen internacional en el que participan vinos, licores y destilados de todo el mundo.
Aunque no es su primer reconocimiento -el año pasado se llevó el Gran Arribe de Oro en los Premios Vinduero-, tiene el mérito de haberse convertido en el único vermú finalista que superó los 95 puntos en el concurso internacional, frente a marcas reconocidas de Francia, Italia o Australia.
DOS ENFERMEROS, UNA FARMACÉUTICA Y UN ARQUITECTO
Fernando Alonso, enfermero en la Mutua Fraternidad-Muprespa de Pamplona, ejerce también en turnos de tardes y noches en el Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Navarra (D 1º). Su nuera, Klara Orlowska, es enfermera en el Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra. Junto a la farmacéutica Paloma Pedrero, esposa de Fernando, y el arquitecto Fernando Alonso, hijo de ambos y marido de Klara, los cuatro se embarcaron en la creación de la Bodega Artesana Antonanza, un local perfectamente acondicionado en la planta baja de un bloque residencial de Cordovilla.
Precisamente, Fernando Alonso se enorgullece que sea un vermú netamente navarro. “Además de prepararlo en Cordovilla, la base es la uva chardonnay de Olite, de ahí los tonos dorados que le dan nombre”, concreta.
Movido por su carácter activo e inquieto, el enfermero inició este proyecto en 2021. “Me gusta mucho el vermú y llevaba años dando vueltas a distintas fórmulas”, confiesa. Y después contagió su entusiasmo al resto de la familia, que se implicó a fondo, “pero ninguno hemos dejado nuestro trabajo”, apunta Klara Orlowska.
Cuando dieron a probar en su entorno la primera producción de Oro Nómada, se dieron cuenta de que “a la gente le gustaba y así ha ocurrido también en distintas catas. Eso nos fue animando. Nuestro objetivo era elaborar un vermú que guste a todo el mundo”, detalla Fernando. Lo define “como un vino de autor”, que incorpora 33 botánicos, es decir distintas plantas. “Para que sea vermú, la fundamental es el ajenjo”, detalla.
PARALELISMO CON LA ENFERMERÍA
Una vez encontrada la fórmula del éxito, al tratarse de un vermú artesano, lo más complicado resulta “ampliar la cantidad de litros y que salga lo más parecido posible. Tenemos una producción anual cercana a las 6.000 botellas y ahora mismo no podemos elaborar más vermú porque el tiempo de ocho meses en barrica para su envejecimiento hay que respetarlo”, explican.
Aunque son conscientes de un previsible aumento de la demanda consecuencia de la notoriedad que le va a otorgar el premio internacional, esperarán a ver “cómo van los pedidos y si hay necesidad de crecer”.
En ningún caso se plantean dejar la Enfermería, aseguran. Porque ambos se declaran enamorados de su profesión, a la que encuentran ciertos paralelismos con su actividad bodeguera. “Nos dedicamos a cuidar y atender a los pacientes. Ese contacto continuo con las personas se nota después a la hora de tratar a los clientes”, considera Fernando Alonso.
El trabajo en equipo como sanitarios, añade Klara Orlowska, les ayuda después en las tareas de elaboración del vermú: “Nuestra profesión se desarrolla en equipos formados por médicos, enfermeras, auxiliares, técnicos… En la bodega somos familia, pero también un equipo en el que cada uno tiene sus funciones. La experiencia como enfermera favorece aquí la coordinación y el apoyo entre todos”.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|