COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA

Abierto durante septiembre el plazo para modificar elección de centro o ámbito en las listas de contratación temporal del SNS-Osasunbidea

08/09/2025

A lo largo del mes de septiembre permanece abierto el plazo para modificar la elección de centro o ámbito para los aspirantes incluidos en las listas de contratación temporal del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

Quien desee mantener los centros que tiene elegidos en la actualidad, no debe solicitar modificación.



Noticias relacionadas

La enfermera Amaia Saralegui obtuvo una beca de COENAV para una estancia de investigación en la Universidad de Nueva York (EE.UU.)
Amaia Saralegui estudia en su tesis doctoral cómo gestionar los recursos humanos de enfermería de forma más eficiente
11/09/2025

La enfermera Amaia Saralegui Gainza ha propuesto, en su tesis doctoral, una herramienta para gestionar los recursos humanos de enfermería de manera más eficiente: una versión española del Cuestionario del Alcance de Práctica de las Enfermeras, utilizado a nivel internacional. Responde, de este modo, “a la necesidad de optimizar estos recursos en un momento de escasez de profesionales, demanda creciente de los servicios sanitarios por parte de la población y situación de escasez de profesionales a nivel mundial”, según explica.

La tesis, con mención internacional, ha sido dirigida por las profesoras Leticia San Martín Rodríguez y Nely Soto Ruiz

CUESTIONARIO DE ALCANCE DE PRÁCTICA DE LAS ENFERMERAS



Como apunta Amaia Saralegui, las enfermeras son uno de los recursos más numerosos y costosos para la provisión de los servicios de salud, por lo que una de las prioridades en materia de gestión es perseguir su eficiencia. A partir de ahí, en su tesis se planteó medir en qué grado las enfermeras empleaban su tiempo en realizar aquellas actividades para las que habían sido formadas, lo que se conoce como el “alcance de práctica de las enfermeras”. Para ello, se adaptó, tradujo y validó al español el Cuestionario del Alcance de Práctica de las Enfermeras (CAPE), utilizado a nivel internacional. En concreto, para su adaptación, se realizó un estudio con 310 enfermeras de los tres hospitales de la red pública de Navarra (Pamplona, Tudela y Estella).

La nueva doctora por la UPNA ha constatado en su tesis la validez e interés de este cuestionario, puesto que “facilita la descripción y cuantificación de las actividades que realizan las enfermeras en las unidades de hospitalización y unidades de cuidados intensivos. Todo ello permite a los gestores de servicios de salud identificar áreas específicas en las que las enfermeras pueden mejorar su eficiencia y desempeño, conduciendo a desarrollar estrategias de capacitación más efectivas para optimizar los recursos disponibles”.

Según explica, entender las características laborales permite una asignación más eficiente de los recursos humanos, ya que conocer los puntos de mejora a nivel organizacional sirve de apoyo en la toma de decisiones en materia de salud. Pero para conseguir una mejor gestión de los recursos humanos en enfermería, la respuesta, a juicio de la doctora por la UPNA, no es aumentar simplemente el número de profesionales, sino “garantizar que estas enfermeras se dediquen a realizar las funciones propias de su profesión”. 

PREDECIR EL ALCANCE DE PRÁCTICA DE LAS ENFERMERAS



En su tesis doctoral, tras realizar la versión española del CAPE, se identificaron los determinantes del alcance de práctica de las enfermeras de hospitalización médico-quirúrgica y unidades de cuidados intensivos. Se realizó un diseño predictivo correlacional y con el enfoque metodológico de modelos lineales mixtos y se estableció la relación de las características de las enfermeras, tanto personales como laborales, con su alcance de práctica. De igual forma, se estimó el efecto adicional de pertenecer o no a una unidad de cuidados intensivos. 

Las características capaces de predecir de manera positiva el alcance de práctica de las enfermeras fueron la demanda psicológica, el entorno de práctica y la necesidad de autodesarrollo, mientras que la ambigüedad del rol (no contar con las tareas exactamente definidas) demostró ser un determinante para que las enfermeras implementen menos su alcance de práctica. La versión española del CAPE proporciona “una evidencia sólida que ayudará a proponer medidas no necesariamente relacionadas con un aumento de personal, sino dirigidas a mejorar las condiciones de las enfermeras como mejorar los entornos de práctica, incentivar los programas de desarrollo y disminuir aquellas situaciones laborales que puedan generar ambigüedad o confusión en las tareas”, explica la autora de la tesis.

Nos encontramos ante el primer estudio llevado a cabo en España que cuantifica las actividades propias que realizan las enfermeras. “Se aporta la primera herramienta validada en nuestro contexto que permite medir aquellas actividades dentro del alcance de práctica de las enfermeras y además esta tesis ha puesto de manifiesto cuáles son los determinantes, tanto individuales como laborales, que son capaces de predecirlo”, indica Amaia Saralegui.

BREVE CV DE AMAIA SARALEGUI



Amaia Saralegui es enfermera y Máster en Gestión de Cuidados de Enfermería por la UPNA y ha realizado dos títulos de experto por la Universidad Complutense, uno de ellos en Urgencias y Emergencias y otro, en Cuidados Críticos y Procesos Urgentes. 

Es enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Navarra a tiempo completo, desde 2010 hasta la actualidad, y profesora asociada de la UPNA desde 2022. Durante la investigación de su tesis, realizó una estancia Internacional en el Rory Meyers College of Nursing de la Universidad de Nueva York (NYU), que fue becada por el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV). Gracias a esta estancia ha obtenido también la distinción de mención internacional. Fruto de su tesis, ha publicado tres artículos científicos en revistas internacionales, además de otras cuatro publicaciones en relación con otras áreas de la disciplina, también en revistas científicas indexadas. 
Lotería de Navidad: COENAV ha reservado el número 97.281 en administraciones de Pamplona y Tudela
09/09/2025

El Colegio también ha reservado este año Lotería de Navidad para colegiadas y colegiados, en concreto el número 97.281.

El número puede adquirirse tan solo por décimos completos en la administración número 14 "Plaza de la Cruz", situada en la calle Sangüesa, número 12 de Pamplona (teléfono 948 243 311); y en la administración número 3 de Tudela, ubicada en la Plaza de los Fueros, 5 (porches) de la capital ribera (teléfono 948 825 959).

LMXJVSD

ACCIONES Y SERVICIOS