COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
29/01/2024

Tres enfermeras se dedican en Navarra a los cuidados dermoestéticos con consultas propias

Tres son las profesionales que actualmente se dedican en Navarra a la Enfermería Dermoestética en sus propias consultas: las hermanas Eva y Estíbaliz Salanueva, y Laura Fuentes. Las tres han sido pioneras en abrir aquí este nuevo camino profesional a las enfermeras, pues en otras comunidades autónomas existen este tipo de centros desde hace años.

Cabe recordar que el ejercicio autónomo de las enfermeras en el ámbito de los cuidados de la piel está respaldado por leyes anteriores y por otras de reciente aprobación.

Sin ir más lejos, la Ley de Garantías y Uso Racional de los medicamentos y productos sanitarios, conocida como la Ley del Medicamento, reconoce en su artículo 79 a las enfermeras la autonomía para usar e indicar productos sanitarios, sin especificar si su uso es para curación o estética. Por otra parte, la Unión Europea aprobó el 22 de junio de 2023 el Reglamento de Ejecución 2022/2346 por el que se establecen especificaciones comunes para los grupos de productos sin finalidad médica, y en el que se reconoce la participación de profesionales sanitarios en la utilización de productos sanitarios. Y las personas tituladas en Enfermería, Medicina y Odontología, entre otras, son profesionales sanitarias tal como recoge la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS).

En concreto, se incluyen distintos tratamientos, como la eliminación de arañas vasculares, de manchas en la piel, de verrugas o de tatuajes, así como la micropigmentación. También se aplican procedimientos para la eliminación de grasa localizada o la depilación láser, entre otros.

Eva y Estíbaliz Salanueva: “A las clientas les inspiramos más confianza por ser enfermeras”

Eva y Estíbaliz Salanueva Echeverría son hermanas, enfermeras y están al frente de la primera consulta abierta en Navarra de Enfermería dedicada a los cuidados de la piel. Y su decisión no es fruto de la casualidad: confiesan haberse sentido atraídas “desde siempre” por el cuidado de la piel y por la estética.

Hace más de seis años que Eva pidió excedencia en la Clínica Universidad de Navarra para trabajar en un centro de medicina estética y a partir de ahí, asegura, “el resto fue hilado”. Se instaló posteriormente como autónoma en un centro de alquiler de consultas sanitarias, desde donde dio el salto, hace un año, a un local propio situado en la esquina de la Avenida de Galicia y la calle Tafalla de Pamplona.

Ya antes de llegar al nuevo local se le unió su hermana Estíbaliz, quien había ejercido como enfermera en Atención Primaria y en la UCI del Hospital García Orcoyen (Estella). “Quería incluir nuevos servicios en el centro, como la micropigmentación, pero no tenía tiempo para formarme bien, así que animé a mi hermana para que se preparara y viniera a trabajar conmigo”, detalla Eva. Entonces Estíbaliz cursó un máster en Enfermería Estética y se unió al proyecto. “El máster es solo una base, luego hay que prepararse técnica a técnica”, matiza.

METODOLOGÍA ENFERMERA

Los servicios que ofrecen en su centro Eva y Estíbaliz giran en torno al rejuvenecimiento de la piel y la armonización facial. “Nuestro modelo de trabajo consiste en cuidar la salud de la piel desde todas las capas. No tiene sentido tratar la superficie sin tratar la dermis”, explica Estíbaliz.

A la hora de llevar a cabo su trabajo, aseguran que ser enfermeras resulta una ventaja para tratamientos especializados. “A las clientas les resultamos más cercanas porque les inspiramos más confianza y les hablamos sin tanto tecnicismo”. Además, apuntan, aplican la metodología enfermera a la hora de los cuidados, el acompañamiento y el seguimiento. “Hacemos una valoración continua para ver cómo ha ido el tratamiento y si se puede mejorar. Damos mucha importancia a la relación coste-efecto de los tratamientos. Buscamos la máxima efectividad para que los clientes tengan que venir lo menos posible, porque lo que nos falta a todos es tiempo”.

Y como profesión sanitaria, reconocen que también se obligan a realizar “formación continuada para estar actualizadas sobre los nuevos tratamientos y la última aparatología”, concluye Eva.

Laura Fuentes: “Las enfermeras deben saber que existe esta área del cuidado de la piel”

Después de un proceso que le ha resultado “largo y tedioso”, la enfermera Laura Fuentes Villar acaba de abrir su consulta, LF Clinic, en el número 6 de la avenida de Sancho el Fuerte. “La enfermería dermoestética no es muy conocida todavía en España, frente a otros países como Estados Unidos, Canadá, Australia o Reino Unido. Dentro de España, hay que darla a conocer sobre todo por el norte”.

Reivindica la enfermería dermoestética como una salida profesional. “Me parece importante que las enfermeras sepan que existe esta área de cuidado de la piel, algo que hacemos también en nuestro trabajo diario con los pacientes en hospitales o residencias. La enfermería dermoestética también cuida la piel, pero orientándolo hacia la autoestima o el bienestar de la persona”, afirma.

Su interés por la estética viene “desde siempre”. De hecho, había trabajado en dos clínicas de estética, así que cuando terminó Enfermería hace dos años, decidió cursar un máster en Enfermería Estética. “Me pareció apasionante y a partir de ahí me animé a emprender para abrir mi propia consulta. Aunque no es muy habitual, las enfermeras también podemos emprender”, recuerda Laura Fuentes.

Pese a que apenas hace un mes de la puesta en marcha de la consulta, en este tiempo ya ha percibido que el hecho de ser enfermera resulta muy valorado por la clientela. “Una señora que llamó para un tratamiento me dijo que le habíamos transmitido mucha confianza porque había una enfermera en el centro. Está claro que ponerte en manos de un profesional sanitario para un tratamiento de este tipo transmite mucha seguridad. En definitiva, las enfermeras somos el primer profesional que atiende en un hospital o en un centro de salud”.

Además de la consulta, Laura Fuentes ejerce la enfermería en el Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de Buztintxuri, en la residencia Amavir Mutilva y en el laboratorio de la Clínica San Miguel. Como confiesa estar “encantada” también con su trabajo como enfermera asistencial, asegura que quiere seguir compaginando estas dos vertientes de su profesión.

Galería

LMXJVSD

ACCIONES Y SERVICIOS