COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA

El Colegio de Navarra vota en contra de los presupuestos del CGE porque encuentra falta de claridad en los detalles de distintos importes

El Colegio de Navarra votó en contra de los presupuestos del Consejo General de Enfermería (CGE) para 2024, aprobados ayer, 12 de diciembre, por la Asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería. Las cuentas para el año próximo fueron respaldadas por el 70,3 % de los presidentes provinciales, mientras que 14,9 % votó en contra y el otro 14,8 % se abstuvo.

El voto en contra de Isabel Iturrioz, presidenta del Colegio de Enfermeras de Navarra, vino motivado porque su Junta considera que “siguen siendo unos presupuestos poco claros, sin detalle de los importes que se manejan, a pesar de la insistencia de algunos colegios que hemos solicitado la clarificación de estos aspectos”. La Junta del Colegio navarro valora la creación de “una comisión de trabajo con la participación de un reducido grupo de colegios que ha permitido incorporar alguna mejora en la transparencia, pero no ha conseguido que sean unos presupuestos participativos con los colegios”.

Otros de los motivos que justifican el rechazo a la previsión de cuentas para 2024 es que "no disponemos de un informe de los gastos de 2023, por lo que es difícil saber si las partidas están o no basadas en el gasto real del año previo o de la tendencia de los años anteriores". Del mismo modo, la Junta de COENAV apunta que no existe o no es conocido un plan estratégico que pueda servir de argumento para equilibrar y justificar las distintas partidas presupuestarias”.

REGLAMENTO DE DEBATES Y DELIBERACIONES

En la misma Asamblea, el Colegio de Navarra votó a favor del proyecto de Resolución por el que se aprueba el reglamento interno para la regulación de los debates y deliberaciones de la Asamblea del CGE. La Junta de COENAV entiende que “deben regularse las intervenciones y articular una forma clara de participar, si bien esta regulación debe complementarse con espacios de diálogo entre colegios y el CGE, que desde COENAV consideramos imprescindibles”.

En cuanto a la presentación de la liquidación de cuentas y balance de situación del presupuesto del CGE correspondiente al ejercicio de 2022, el Colegio de Navarra considera que el documento “sigue mostrando información que se entiende incompleta, sobre todo en algunas partidas, y difícil de valorar sin tener un plan estratégico. Desde el CGE se ofrece la posibilidad de consultas, hecho que se agradece, pero que resulta insuficiente, ya que es preciso un importante trabajo para entender cada partida y que creemos debería hacerse en conjunto y con un diálogo abierto, y no entre cada colegio y el CGE”. 

CUOTAS COLEGIALES

Por otro lado, el Colegio de Navarra se opuso a la aprobación de tres proyectos de resoluciones. La primera se refería a la fijación de la cuota de la Organización Colegial. “Votamos en contra porque entendemos que es competencia de cada colegio provincial y no de la Asamblea. De hecho, la cuota de colegiación en Navarra está por debajo del importe recomendado”.

La segunda de las resoluciones, acerca de la fijación equitativa de las aportaciones, también fue rechazada por COENAV “porque entendemos el principio de equidad con los colegios que tienen menor número de colegiadas, pero consideramos que esta cuota de aportación puede reducirse teniendo en cuenta el ingreso global del CGE por este concepto. Apostamos por no trasladar ese importe al CGE para recibir posteriormente ayudas, sino que cada colegio provincial lo dedique a proyectos propios”.

El Colegio de Navarra también se opuso a la regulación de la cuota de ingreso en la Organización Colegial, eliminada en COENAV desde 2021, porque considera que “no es necesario cuestionar este punto en cada Asamblea. Entendemos que una vez eliminada esta cuota debe mantenerse y no valorar esta medida como algo temporal”.

ORDENACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Por último, el COENAV se abstuvo sobre cuatro proyectos de resoluciones para la aprobación de documentos marcos como elemento de referencia en la ordenación del ejercicio profesional enfermero, referidos a actuación enfermera en el ámbito de los cuidados neurológicos, de la salud pública, de los cuidados avanzados a personas con enfermedades inflamatorias inmunomediadas y de los cuidados avanzados a personas con lesiones cutáneas. El Colegio de Enfermeras de Navarra optó por la abstención “al no ver clara la regulación de cada una de las actividades de la profesión, teniendo antecedentes de pronunciamiento judicial en este sentido. Abogamos por utilizar otras estrategias más claras, con evidencia contrastada y utilidad práctica para profesionales y la sociedad, como pueden ser las Guías de Práctica Clínica, que contribuyan a poner en valor el cuidado enfermero”.

Estos siete proyectos de resoluciones, relativos a cuotas colegiales y ordenación profesional, fueron finalmente aprobados por la Asamblea.

LMXJVSD

No hay eventos para la fecha seleccionada.

ACCIONES Y SERVICIOS