Presentado en Pamplona el tráiler enfermero: charlas, talleres y pautas de hábitos saludables para concienciar a toda la población
Esta mañana se ha presentado en Pamplona el tráiler de la “Ruta enfermera” que va a permanecer en Navarra durante cuatro días con el objetivo de fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida.
Pamplona es la primera parada en Navarra del mayor proyecto de visibilidad enfermera de la historia, que está recorriendo toda España y llegará a Tudela el miércoles 22 de noviembre. Se trata de una iniciativa de la Organización Colegial de Enfermería, que en Navarra cuenta con el apoyo del Colegio de Enfermeras y del grupo Nursing Now Navarra.
En concreto, el tráiler va a estar situado en el parque de Antoniutti de Pamplona los días 17, 20 y 21 de noviembre y en el Paseo del Queiles de Tudela el día 22 de noviembre. En ambos casos, su horario será de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
PROMOCIÓN DE LA SALUD COMO PRIORIDAD POLÍTICA
En la presentación del tráiler han tomado parte el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez; la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola; y la presidenta del Colegio de Enfermeras de Navarra, Isabel Iturrioz. Asistieron igualmente directivas de Enfermería de diferentes centros sanitarios y ámbitos asistenciales, así como miembros del grupo Nursing Now Navarra.
La presidenta de las enfermeras navarras ha subrayado el objetivo del tráiler de trasladar a la ciudadanía “la importancia del autocuidado para vivir más y, sobre todo, para vivir mejor”. Igualmente, Isabel Iturrioz ha pedido a las autoridades presentes que “la promoción de la salud sea una prioridad real en todas las políticas y muestre la importante contribución de las enfermeras a un sistema de salud más sostenible para todos. Sabemos que es una inversión a largo plazo y que los frutos de este cambio los recogerán otros, pero también sabemos que es uno de los grandes pilares para hacer sostenible nuestro sistema de salud y bienestar”.
Por su parte, la alcaldesa de Pamplona ha destacado la coincidencia del Ayuntamiento con el Colegio en la relevancia que concede “a las actividades de promoción de la salud” y en la importancia del trabajo que desarrollan las enfermeras en este ámbito.
Por último, el consejero de Salud ha reconocido que la labor enfermera “repercute a medio y largo plazo en la eficiencia de nuestro sistema de salud” y ha señalado la necesidad de cambiar el modelo asistencial, sobre todo en Atención Primaria, en una sociedad envejecida en la que cada vez son más necesarios los cuidados para encontrar modelos en los que la Enfermería desarrolle todas sus capacidades y potenciar su participación en equipos multidisciplinarias y su liderazgo”.
MATERIALES Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Con el objetivo de ayudar, educar en salud y potenciar el autocuidado, el tráiler enfermero cuenta con diferentes espacios en los que se muestran materiales para la población general y también para las propias enfermeras. Vídeos con consejos saludables, pantallas con infografías con información sobre distintas patologías, encuestas para conocer la percepción que se tiene de la profesión y un autotest de salud se encontrarán durante todo el recorrido para que aquellos que pasen por el tráiler puedan interactuar y conocer más sobre la enfermería.
Además, el tráiler también cuenta con dos consultas con privacidad, donde dos enfermeras realizan distintas pruebas diagnósticas. A raíz de los resultados que refleje el autotest de salud y de las conversaciones de las enfermeras con los asistentes, ellas podrán decidir si es necesario pasar a la consulta para llevar a cabo ciertos exámenes más exhaustivos como espirometría, índice tobillo-brazo (para detectar problemas vasculares) y hemoglobina glicosilada (para analizar la evolución de los pacientes diabéticos o detectar una posible diabetes), entre otras.
Fuera de la zona de consultas también hay un espacio destinado a la detección del ictus, gracias a la colaboración del Consejo General de Enfermería con Pulso Vital. Cada año se producen más de 120.000 casos de ictus en España, dolencia que puede prevenirse en gran medida mediante programas de salud que faciliten el acceso de la población a controles periódicos de detección precoz de la fibrilación auricular. De acceso libre, cualquier persona podrá hacerse la prueba, acercando dos dedos al tótem que está instalado en el tráiler, para conocer si presenta fibrilación auricular y poder detectar a tiempo una anomalía para acudir a una revisión más en profundidad en un centro sanitario, algo que puede salvarle la vida o librarle de una gran discapacidad.
CHARLAS, TALLERES Y JUEGO DE LA OCA
Pero la funcionalidad del tráiler no queda aquí y tanto en la zona central como en la carpa instalada en el exterior, las enfermeras ofrecen charlas y talleres de unos 15 minutos de duración sobre hábitos saludables y temas de interés general en cuya programación ha tomado parte, junto al Colegio, el grupo Nursing Now Navarra. Entre otros temas, se abordará la iniciación a la reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, actuación ante un atragantamiento, lactancia, migrañas, diabetes o cómo utilizar un inhalador.
Los niños y niñas son también protagonistas de la “Ruta enfermera” y podrán conocer de primera mano qué hace una enfermera, cómo trabaja y cuáles son sus funciones dentro del sistema sanitario. Asimismo, en el exterior del tráiler se coloca un enorme “juego de la Oca” especial enfermería. Cincuenta casillas a través de las cuales se irán desvelando preguntas y se irán dando pautas para que los más pequeños aprendan sobre salud mientras juegan.
PROGRAMA DEL TRÁILER
LUNES, 20 DE NOVIEMBRE
• Prevención de caídas
Maria Arratibel Ilarri (Enfermera de la Unidad de Recuperación Funcional. Hospital San Juan de Dios de Pamplona)
11:00 horas
• Desmitificando los cuidados paliativos
Raquel Gorritxo Lecumberri (Enfermera gestora del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria de Cuidados Paliativos. Hospital San Juan de Dios de Pamplona)
11:30 horas
• INVESTIGACIÓN ENFERMERA: Cuidados más allá del cáncer de mama.
Proyecto CUMACA. Grupo InnoCARE del Departamento de Ciencias de la Salud UPNA (Nely Soto Ruiz y Cristina García Vivar)
12:00 horas
• Salud mental infanto juvenil
Olalla Viader Pérez (Enfermera Interna Residente de Salud Mental)
12:30 horas
• Educación para el manejo de la diabetes
Ruth Reinaldo Iriso, Jasule Díaz Biurrun y María Gurpegui Resano (Enfermeras Internas Residentes de Familiar y Comunitaria y miembros de la Asociación de Enfermería Comunitaria)
17:30 horas
• Manejo de inhaladores
Alfonso Echavarren Mendívil (Enfermero del Servicio de Consultas de Neumología. Clínica Universidad de Navarra)
18:00 horas
• Talleres sucesivos de Reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y maniobra de atragantamiento
De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19 horas
MARTES, 21 DE NOVIEMBRE
• La fiebre en los niños
Esperanza Berástegui Lozano (Enfermera de Pediatría. Clínica Universidad de Navarra)
11:00 horas
• INVESTIGACIÓN ENFERMERA: Apoyo en internet entre personas con diabetes
Proyecto CompARTE Diabetes. Grupo InnoCARE del Departamento de Ciencias de la Salud UPNA (Arantxa Bujanda Sáinz de Murieta)
12:00 horas
• INVESTIGACIÓN ENFERMERA: Mejora de calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiacas
Grupo Innovación para un cuidado centrado en la persona. Facultad de Enfermería UNAV (Maddi Olano Lizarraga)
13:00 horas
• Lactancia materna
Patricia Albiz Azqueta (Enfermera Interna Residente de Matrona en la Unidad Docente de la Clínica Universidad de Navarra)
17:00 horas
• El plan de parto
Sandra Requejo Carbajo (Enfermera Interna Residente de Matrona en la Unidad Docente de la Clínica Universidad de Navarra)
17:30 horas
• Cribado del cáncer de cérvix
Eider Moreno Bono (Enfermera Interna Residente de Matrona en la Unidad Docente de la Clínica Universidad de Navarra)
18:00 horas
• Manejo de inhaladores
Alfonso Echavarren Mendívil (Enfermero del Servicio de Consultas de Neumología. Clínica Universidad de Navarra)
18:30 horas
• Talleres sucesivos de Reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y maniobra de atragantamiento
De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19 horas
MIÉRCOLES, 22 DE NOVIEMBRE (TUDELA)
• Educación para el manejo de la diabetes
Tere Espiga Molinero (Enfermera de consulta de Endocrinología del Hospital Reina Sofía)
11:30 horas
• Climaterio: cambios, síntomas y hábitos saludables
Isabel Ruiz Medrano (Matrona coordinadora de Partos y CASSyR Tudela)
12:30 horas
• Prevención del suicidio
Pilar Ortiz Blasco (Jefa de Unidad de Enfermería de Salud Mental. Hospita Reina Sofía) y Ana Guajardo Iguaz (Enfermera especialista en Salud Mental. Hospital Reina Sofía)
17:00 horas
• Taller Primeros auxilios, Reanimación cardiopulmonar y maniobra de atragantamiento
Jairo Alonso Caballero, enfermero de Urgencias y Cristina Pinilla Dúcar, Jefa de Unidad de Enfermería de Cuidados Urgentes. Hospital Reina Sofía.
18:30 horas
Galería
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|