COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA
COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERAS DE NAVARRA

La enfermera navarra Marta Ferraz, segundo premio Nobecutan por un estudio sobre la efectividad del apósito en aerosol para el control del molusco contagioso

Un trabajo sobre la efectividad del uso del apósito en aerosol para el control del molusco contagioso, elaborado por la enfermera Marta Ferraz y el médico Óscar Martínez, ambos del Hospital Universitario de Navarra, ha recibido el segundo galardón de la 9ª edición del Premio Nobecutan® de Enfermería 2022.

Marta Ferraz Torres pertenece a la Unidad de Enfermería de Formación Continuada, Docencia e Investigación y Óscar Martínez García, al Servicio de Anestesiología y Reanimación. En su estudio, se concluye que “la sustitución de un apósito tradicional por el apósito en aerosol simplifica el proceso de tapado de las lesiones, al tiempo que mejora el control de zona y su seguimiento”. Igualmente, apuntan que “permite controlar el posible sangrado tras la realización del curetaje, por lo que se detecta una evolución correcta de la herida”. Las conclusiones indican también que la “ausencia de complicaciones detectadas, como la infección de las lesiones o la aparición de nuevas afecciones por molusco contagioso, puede estar directamente relacionada con el sellado correcto de la zona”.

Convocado por Laboratorios Laphysan y la revista ROL de Enfermería, la temática del concurso en esta edición se centraba en “procedimientos y experiencias en la aplicación de Nobecutan® en cualquier área asistencial en el que esté indicado este producto tanto como producto barrera, fijación o cualquier otra indicación”. La dotación económica de este segundo premio era de 2.000 euros.

RECONOCER EL NIVEL DE ANSIEDAD

Se da la circunstancia de que Marta Ferraz, miembro de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Colegio y profesora asociada de la UPNA, recibe por tercera vez el segundo premio Nobecutan®. En 2017 obtuvo este mismo reconocimiento por el estudio "Cierre de herida artroscópica mediante la aplicación del apósito de barrera Nobecutan®" y en 2016 por el trabajo "Reparación de herida abierta mediante sutura de hilo y/o bandas adhesivas y apósito trasparente en aerosol (Nobecutan®) en el paciente pediátrico".

La investigación parte de que el molusco contagioso es una de las lesiones más frecuentes en la población pediátrica, cuya retirada realizada mediante curetaje implica la presencia de dolor y ansiedad en el paciente. Por ese motivo, además de evaluar la efectividad del uso del apósito en aerosol, el estudio tenía también como objetivo reconocer el nivel de ansiedad del paciente pediátrico.

La muestra estuvo formada por 52 niños que acudían a una consulta de enfermería pediátrica de un centro de salud, con una edad media de 7,56 años.  Para evaluar los distintos niveles se emplearon la escala Wong-Baker (dolor), la escala PACBIS (ansiedad) y una escala tipo likert (satisfacción).

Así, otra de las conclusiones del estudio señala que “la mayor edad del paciente, junto con el acompañamiento del familiar que presenta una actitud positiva, puede actuar como factor protector para reducción del nivel de ansiedad ante este procedimiento”.

LMXJVSD

ACCIONES Y SERVICIOS