Un estudio de la CUN que destaca la alta satisfacción de los pacientes con los cuidados enfermeros en la UCI, premiado por la SEEIUC
Un estudio sobre la satisfacción de los pacientes con los cuidados de Enfermería en la UCI, elaborado por enfermeras de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), obtuvo el segundo premio a la mejor comunicación oral en el XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias (SEEIUC), celebrado en junio en Málaga.
Las autoras del estudio son Amaia Mir Tabar, Lidia Pardo Herrera, Andrea Goñi Blanco, María Martínez Rodríguez y Rosana Goñi Viguria, enfermeras de la CUN.
Las conclusiones de la investigación señalan que el “nivel de satisfacción de los pacientes con los cuidados de enfermería fue elevado. La edad, el sexo y el grado de recuperación influyeron de manera significativa en su percepción”. En cuanto a los aspectos que destacan los pacientes, subrayan “la relación enfermera-paciente y el entorno de la práctica profesional, al igual que el trato humano, la cercanía, la empatía, la seguridad, el ánimo recibido y la comprensión, así como la autonomía, la práctica basada en la evidencia y el trabajo en equipo fueron los aspectos más mencionados”. Por último, concluyen también que “el modelo de práctica profesional incorporado en la institución puede favorecer estos resultados”.
DETERMINANTE CLAVE DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN
El estudio parte de que la satisfacción del paciente con los cuidados enfermeros “se ha convertido en un determinante clave de la calidad de la atención hospitalaria”. A partir de ahí, las autoras se marcaron como objetivo” evaluar la satisfacción con estos cuidados en el contexto del paciente crítico, determinar su correlación con las variables sociodemográficas y clínicas, y explorar las percepciones del paciente sobre aspectos relacionados con el cuidado enfermero”.
Con ese fin, llevaron a cabo un estudio descriptivo, prospectivo, correlacional y de tipo cualitativo en la UCI de la CUN que evaluó el nivel de satisfacción de todos los pacientes dados de alta en la unidad. Para ello utilizaron la escala validada en castellano Nursing Intensive-Care Satisfaction Scale (NICSS), además de recoger datos sociodemográficos y clínicos, y plantear tres preguntas abiertas.
Aceptaron participar en la investigación 111 pacientes, que mostraron un nivel de satisfacción medio de 5,83 sobre una puntuación máxima de 6. Entre ellos, expresaron más satisfacción las mujeres, los pacientes de mayor edad y quienes presentaban mayor grado de recuperación.
Por último, los resultados muestran que, del análisis de las preguntas abiertas, surgieron tres temas principales: relación enfermera-paciente, entorno de la práctica profesional y naturaleza de la UCI.
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|