Para la tramitación de la Carrera Profesional es necesario solicitar cita presencial → pedir cita
Para entender la carrera y ayudar a quienes quieran ocuparse personalmente de su tramitación, el Colegio ha elaborado la siguiente guía en la que se detalla paso a paso:
Cómo calcular el tiempo trabajado.
Cómo calcular los méritos.
La forma de completar el documento de autoevaluación de los méritos en la plataforma Auzolan.
Cómo presentar toda la documentación.

Presentación de COENAV al alumnado de 4º de Enfermería de la UPNA
Dentro de las Jornadas de Orientación Profesional de la UPNA, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV), Isabel Iturrioz, acudió ayer a Universidad Pública de Navarra (UPNA) para dar a conocer las funciones y servicios del Colegio al alumnado de 4º curso. La charla fue presentada por Mª Jesús Pumar, vicedecana de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA. En su intervención, Isabel Iturrioz animó a las futuras enfermeras a que cuenten con el apoyo de COENAV en su incipiente trayectoria profesional, especialmente con servicios como la oferta de formación, los recursos de investigación, entre ellos el nuevo Observatorio, y los diferentes tipos de ayudas económicas en forma de becas.

COENAV organiza un concurso de imágenes sobre el cuidado enfermero generadas por inteligencia artificial
Bajo el título “Enfermería e Inteligencia Artificial (IA): la tecnología al servicio del cuidado humano”, el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV) convoca un concurso de imágenes generadas con IA, abierto a cualquier persona mayor de edad. Las imágenes deben reflejar de manera creativa e innovadora distintas facetas del cuidado enfermero. El certamen se enmarca en la jornada anual del Colegio que se celebra el próximo 8 de mayo en Baluarte bajo el título "Inteligencia Artificial y Enfermería: una alianza para un cuidado más humano/Adimen Artifiziala eta Erizaintza: aliantza bat zaintza gizatiarrago bat izateko”, evento en el que se darán a conocer los premios del concurso. En concreto, se concederán cuatro galardones: Primer premio de 400€. Segundo premio de 200€. Tercer premio de 150€. Además, se concederá un premio especial del público de 200€, que será votado por las enfermeras y enfermeros que asistan a la jornada del 8 de mayo en Baluarte. Cada participante puede presentar, hasta el 24 de abril, una imagen original en formato jpg con las siguientes características: 40 x 30 centímetros y una resolución de 200 puntos por pulgada. En una primera fase, el jurado seleccionará veinte imágenes, que serán expuestas en el vestíbulo del Baluarte durante la jornada del 8 de mayo. De estas veinte imágenes, el jurado escogerá las tres ganadoras, mientras las personas asistentes a la jornada del Colegio elegirán, por votación popular, la premiada por el público. El envío de las imágenes se realizará exclusivamente a través del formulario habilitado en la página web de COENAV y se deberán adjuntar los siguientes archivos: Un archivo en formato JPG, cuyo nombre debe incluir solo el título de la imagen y el seudónimo de la persona que presenta la imagen. Un archivo en formato PDF, cuyo nombre debe incluir el título de la imagen presentada y el seudónimo de la persona autora. Dicho archivo deberá contener los siguientes datos: Seudónimo (no puede contener nombre o apellidos de la persona participante). Título de la imagen. Aplicación de IA utilizada para generar de la imagen. Nombre y apellidos de la persona participante. Teléfono de contacto. Dirección de correo electrónico. Bases del concurso -> descargar Envío de imágenes -> formularioPLAZO HASTA EL 24 DE ABRIL

Al modificar los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’, la RAE sitúa a la profesión «en el lugar que les corresponde dentro del lenguaje»
La Real Academia Española ha modificado los términos ‘enfermería’, ‘enfermera’ y ‘enfermero’ en la edición del 23.8 del Diccionario de la Lengua Española, cambio considerado un “hito” por la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería (CNDE) que sitúa a la profesión “en el lugar que le corresponde dentro del lenguaje”. Estas modificaciones han supuesto una igualación con otros profesionales sanitarios como los médicos o los farmacéuticos, un cambio «largamente reivindicado» que refleja la «realidad» y la «importancia» de la profesión en el ámbito de la salud, incluyendo el reconocimiento de ‘enfermera’ y ‘enfermero’ como adjetivos, consolidando su uso en el lenguaje cotidiano y profesional. Asimismo, se ha reestructurado la definición del término enfermería, al desplazar al tercer lugar a la acepción que designaba un espacio físico y dar prioridad a su significado como disciplina y profesión, lo que supone un «paso crucial» en su reconocimiento como ciencia y de su impacto en la salud de las personas. «Se valora muy positivamente este logro y se reafirma el compromiso de seguir trabajando, junto con todas las organizaciones y asociaciones enfermeras, para que el diccionario refleje con la máxima precisión la evolución y el impacto de la enfermería en la sociedad», ha señalado la CNDE. Precisamente, la CNDE presentó ayer el libro ‘Propuestas para la normalización de las palabras enfermería, enfermera y enfermero’, que recoge el trabajo realizado durante años y que ha permitido avances sustanciales en la actualización del Diccionario presentada en diciembre de 2024 (disponible el vídeo de la presentación al final de la noticia). La presentación tuvo lugar en la Capilla de San Ildefonso, en la Universidad de Alcalá, escenario lleno de simbolismo para las letras hispanas. Además de sus autoras, Rosamaría Alberdi Castell, Pilar Almansa Martínez y Núria Cuxart Ainaud, intervinieron la catedrática de Lengua Española Susana Guerrero Salazar y la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo. Esta publicación busca celebrar «un cambio trascendental en la representación lingüística de la enfermería», así como reconocer el esfuerzo de todas las personas que han contribuido a este «importante avance».NORMALIZACIÓN DE LOS TÉRMINOS ENFERMERÍA, ENFERMERA Y ENFERMERO

Resultado definitivo del examen de la convocatoria de 21 plazas de especialista en Enfermería de Salud Mental del SNS-Osasunbidea
Hoy se ha publicado el resultado definitivo de la fase de oposición de la convocatoria, mediante concurso-oposición, de 21 plazas de enfermera especialista en Salud Mental. El plazo de presentación de méritos para la fase de concurso está abierta del 3 al 16 de abril (accesible desde Tramitación > Presentación de méritos). Las plazas se distribuyen así: 8 en el turno libre. 8 en el turno de promoción. 2 en el turno reservado para personas con discapacidad. 3 en el turno reservado a mujeres víctimas de violencia de género.

Resultado provisional de la convocatoria de traslado por concurso de méritos de 296 vacantes de enfermera en el SNS-Osasunbidea y el ISPLN
Hoy se ha publicado el resultado de la valoración provisional de méritos de la convocatoria, mediante traslado por concurso de méritos, de 296 vacantes de enfermera para los organismos autónomos del Departamento de Salud. El plazo de presentación de alegaciones al resultado provisional está abierto del 1 al 7 de abril, desde Tramitación > Consulta y presentación de alegaciones al resultado provisional). Las plazas, detalladas en la convocatoria, se distribuyen así: Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea 79 en Atención Primaria 164 en el Hospital Universitario de Navarra 29 en el Área de Salud de Tudela 21 en el Área de Salud de Estella Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra 3 plazas.

Abierta la inscripción a los grupos de trabajo del Observatorio de Investigación promovido por COENAV
Ya está abierta la inscripción a los distintos grupos de trabajo que van a conformar el Observatorio de Investigación promovido por el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV). Como se recordará, el Observatorio forma parte de la estrategia presentada en febrero por COENAV con el objetivo de integrar la investigación en la práctica diaria y mejorar así la calidad de los cuidados enfermeros que recibe la ciudadanía navarra. Así, el Observatorio inicia su andadura estructurado en tres grandes áreas -Sociosanitario, Atención Primaria y Cuidados Hospitalarios-, que a su vez de dividen inicialmente en seis grupos: Geriatría y Salud Mental; Atención Primaria; Servicios Especiales, Cuidados y Calidad y Seguridad. Esta organización en grupos es provisional, dado que está contemplada la creación de nuevos subgrupos encuadrados, por ejemplo, en los de Servicios Especiales y Cuidados, como puede ser UCI o matronas. Para la creación de nuevos grupos debe haber un mínimo de cinco enfermeras interesadas en formarlos. Además, cada uno de los seis grupos iniciales contará con un equipo de Apoyo a la Investigación, formado por personas expertas en esa área de conocimiento, cuyo fin es proporcionar orientación a colegiadas y colegiados. Por tanto, se abren cuatro tipos de inscripciones con el fin de: Pertenecer a un grupo Liderar un área Liderar un grupo Formar parte del Equipo de Apoyo a la Investigación de uno de los grupos. La inscripción a estos grupos está abierta exclusivamente a las enfermeras y enfermeros colegiados en Navarra. Para los tres últimos casos es obligatorio adjuntar el cv junto a la inscripción. El formulario para las inscripciones se encuentra en el apartado “Grupos de trabajo”, dentro de la nueva sección de la web llamada “Observatorio de Investigación”. Cualquier duda sobre el proceso de inscripción en los grupos puede consultarse en el apartado de “Preguntas frecuentes”. La misma sección cuenta con el “Maletín de socorro”, cuyo primer contenido son una serie de “Píldoras formativas sobre investigación”, y un motor de búsquedas bibliográficas. También se incluyen vídeos con experiencias investigadoras de enfermeras navarras, así como el vídeo de la presentación de la Estrategia de Investigación del COENAV. Las guías y estudios elaboradas por el Colegio, así como sus distintas convocatorias de becas, también están accesibles desde esta sección, al igual que el Premio Enfermera Innova y el Premio de Investigación del Consejo General de Enfermería.NUEVA SECCIÓN EN LA WEB CON RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

Compartir conocimientos y herramientas para integrar la inteligencia artificial en la práctica enfermera, objetivo de la jornada anual del Colegio (8 de mayo)
Proporcionar a las enfermeras conocimientos y herramientas para integrar la inteligencia artificial (IA) en su práctica clínica es uno de los objetivos de la jornada anual del Colegio que se celebra el próximo 8 de mayo en Baluarte. Bajo el título "Inteligencia Artificial y Enfermería: una alianza para un cuidado más humano/Adimen Artifiziala eta Erizaintza: aliantza bat zaintza gizatiarrago bat izateko”, este encuentro quiere también explorar el impacto y las aplicaciones de la IA en la práctica enfermera, así como fomentar la reflexión y el debate sobre los desafíos y oportunidades que la IA presenta para el futuro de la enfermería. Esta decimonovena jornada del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra-Nafarroako Erizainen Elkargo Ofiziala (COENAV), simposio que se celebra todos los años alrededor del 12 de mayo, Día Internacional de las Enfermeras, va a consistir en dos ponencias y dos mesas redondas en la sesión de la mañana, y en dos talleres prácticos por la tarde. El programa se completa con una actuación humorística a cargo de Tdiferencia y con la entrega de los premios al concurso de imágenes generadas por IA "Enfermería e Inteligencia Artificial: la tecnología al servicio del cuidado humano", cuyo premio del público será votado por las personas asistentes a la jornada (las bases del concurso se publicarán en breve). El encuentro, en cuya apertura a las 9:00 horas intervendrán el consejero de Salud, Fernando Domínguez, y la presidenta del Colegio, Isabel Iturrioz, arrancará con la ponencia inaugural “IA y Enfermería: humanización en la era de la IA”, a cargo de Ernesto Ibáñez, enfermero, CEO de AI Open Academy (consultora de Inteligencia Artificial). Le seguirá la mesa redonda “Conversaciones en torno a la IA en la práctica enfermera: herramientas actuales y perspectivas para un mejor cuidado”, en la que intervendrán Marion Vilar, enfermera de Girona que tiene un máster en Salud Digital y formación continua en IA aplicada a la salud; Míriam Juárez, enfermera autora de un TFG sobre IA y Enfermería; y Alina Valdivia, matrona especializada en el uso de tecnologías informáticas en el desarrollo de la matronería. Tras la pausa-café y la pausa con humor “Conexiones vitales-Enfermer.I.A.”, llega la segunda ponencia sobre “Bioética en la era de la Inteligencia Artificial: desafíos para la enfermería”, que será impartida por Rafael Amo, director de la Cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia de Comillas. La segunda mesa, sobre “Aplicaciones tecnológicas de apoyo para el cuidado del paciente”, abordará un proyecto de personalización de la atención de la fragilidad con inteligencia artificial (Alicia Martínez), el diseño, implementación y evaluación de la realidad virtual en el currículum de enfermería (Virginia de La Rosa) y el cumplimiento normativo (Álvaro Abáigar). Ya por la tarde, se han programado dos talleres prácticos de una hora de duración, con dos ediciones cada uno para facilitar la asistencia a ambos. Cada edición tiene un aforo máximo de 90 personas. Se trata de “Decisiones clínicas asistidas por IA: un enfoque práctico orientado al paciente” (Mariona Vilar) y “Seminario de iniciación a la IA en su aplicación al cuidado: asistentes, tipos y aplicaciones” (Ernesto Ibáñez). La primera edición de ambos comenzará a las 17:00 horas y la segunda, a las 18:30 horas. La admisión a las distintas sesiones será por orden de inscripción, que estará abierta del 14 al 30 de abril de manera telemática a través de la web del Colegio. Al igual que el año pasado, la inscripción a la jornada matinal y a los talleres de la tarde son independientes. Por tanto, es necesario realizar una inscripción por cada sesión a la que se quiera asistir. Igualmente, cabe recordar que no se podrá asistir a un taller sin estar inscrito y sin haber acudido a la jornada de la mañana. Por último, también se abrirá el plazo de inscripción para acudir a la Jornada desde Tudela y Estella en autobuses, vehículos que regresarán a partir de las 19:45 horas, cuando terminen los talleres. En ambos casos, será necesario un mínimo de 20 personas inscritas para que el Colegio contrate el servicio de autobús.CONTENIDO DEL PROGRAMA
INSCRIPCIONES DEL 14 AL 30 DE ABRIL

La ONGD navarra AMBALA busca enfermera como responsable de voluntariado
La ONGD navarra AMBALA está buscando una enfermera como responsable de voluntariado para la gestión y coordinación de las personas que se desplazan al Hospital de Ebomé (Camerún). Las tareas que deberá realizar la persona responsable de voluntariado son: Gestionar el mail voluntariado@ambalaong.org, al que llegan las peticiones para realizar una estancia en terreno. Cribado de las peticiones siguiendo criterios definidos (conocimiento del idioma, experiencia, etc.) y en comunicación con la presidenta y coordinadora médica de AMBALA. Comunicación y coordinación con la dirección del hospital en Camerún para la gestión de los voluntarios (trámites previos, viaje, casa de los voluntarios, etc.). Apoyo y seguimiento durante la estancia. Se trata de una actividad de carácter voluntario y el perfil de las persona candidata debe cumplir los siguientes requisitos: Nivel medio de francés. Nivel de informática a nivel de usuario. Persona rigurosa y ordenada. Capacidad organizativa y de trabajo en equipo. Se valora de forma positiva la experiencia en colaboraciones en ONG. Las personas interesadas deben enviar su cv con una carta de motivación a la dirección de correo electrónico voluntariado@ambalaong.org El Hospital de Ebomé es un centro sanitario rural creado en 2005 en Kribi (costa sur de Camerún). Actualmente tiene 70 camas, una plantilla de 82 trabajadores locales y una actividad que ronda los 28.000 pacientes al año. Durante estos años, más de 290 voluntarios han trabajado de manera temporal en el hospital, en estancias que van desde un mes hasta un año. Las personas voluntarias han sido profesionales sanitarios principalmente (enfermeras, matronas, ginecólogos, radiólogos, pediatras, cirujanos, farmacéuticos, etc.) y, de manera más esporádica, no sanitarios como arquitectos, ingeniero, informáticos… Aunque en la actualidad el número de voluntarios propios de AMBALA ha disminuido hasta los 5-6 al año, en el Hospital de Ebomé se siguen desarrollando campañas oftalmológicas y ginecológicas gestionadas por otras ONG, labor en la que cuentan con el apoyo del responsable de voluntariado de AMBALA.UN HOSPITAL CON 70 CAMAS

Café-coloquio de la Comisión Deontológica: veintiséis enfermeras reflexionaron sobre la demencia
Veintiséis enfermeras tomaron parte el 20 de marzo en el café-coloquio sobre demencia, sexto encuentro de este tipo organizado por la Comisión Deontológica del Colegio. En esta ocasión, la sesión tuvo lugar en la sede colegial de Pamplona y contó con la participación de una persona diagnosticada de demencia. El café-coloquio fue presentado y moderado por Javier Emmanuel, vocal de la Comisión Deontológica. Las personas asistentes reflexionaron acerca de la demencia como un proceso que preocupa, donde es necesario el apoyo de la familia. En cuanto a aspectos éticos, se abordaron cuestiones como la toma de decisiones, la capacidad de los pacientes, el documento de voluntades anticipadas y el plan de decisiones compartidas. Cabe recordar que la Comisión Deontológica de COENAV ha organizado anteriormente cinco encuentros de este tipo sobre los siguientes temas: la transexualidad, el estigma en salud mental, la seguridad del paciente, la eutanasia y el final de la vida, y el duelo infantil.

Las enfermeras del SNS-O con contrato temporal pueden reclamar el reconocimiento del tiempo de las vacaciones retribuidas no disfrutadas como servicios prestados
Las enfermeras con contrato temporal que quieran que les sea reconocido el tiempo de las vacaciones retribuidas no disfrutadas como servicios prestados, pueden ponerse en contacto con la asesoría jurídica del Colegio de Enfermeras de Navarra para iniciar la correspondiente reclamación. “Es habitual para el personal temporal que, en este caso, el Gobierno de Navarra, retribuya en la nómina los días generados de vacaciones y no disfrutados, cotizando por ellos a la Seguridad Social, si bien no los computa como servicios prestados del trabajador, es decir, como tiempo efectivo de trabajo”, explican desde la asesoría jurídica de COENAV. Esta forma de considerar los días de vacaciones retribuidas no disfrutadas incide de manera directa en el trabajador, quien ve mermada la totalidad de su tiempo trabajado con las correspondientes consecuencias que afectan a su carrera profesional, antigüedad y baremos de concurso-oposición, así como a los procesos de oposición y listas de contratación en los que la experiencia se valore como un mérito. Tras una sentencia dictada por el Tribunal Supremo el 28 de febrero de 2024, como consecuencia de la reclamación presentada por un trabajador temporal del Servicio Gallego de Salud, este organismo autonómico se ha visto obligado a reconocer a la persona demandante las vacaciones que le habían sido retribuidas, por no haberlas podido disfrutar tras la finalización de la prestación de servicios, como tiempo efectivo de prestación de trabajo, esto es, como tiempo efectivo de prestación de servicios a efectos económicos y administrativos. Resuelve la citada sentencia que “resulta discriminatorio para el personal temporal en relación con el personal fijo que no se compute el tiempo de vacaciones compensadas económicamente como tiempo de servicios prestados.” Así, las enfermeras y enfermeros colegiados que sean trabajadores temporales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea y se encuentre en dicha situación, pueden reservar una cita con la asesoría jurídica de COENAV, telefónica o presencial, solicitándola a través del teléfono del Colegio 948 251 243. Para poder iniciar la reclamación, y con el fin de agilizar el trámite, es necesario contar con la siguiente documentación: Certificado de servicios prestados. Informe de vida laboral.SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO